Crece el uso de la IA en Latinoamérica, mientras aumentan las alertas sobre su aplicación ética

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

El lanzamiento de ChatGPT en 2022, y su posterior masificación, fue impulsado en parte por las promesas de los expertos en IA sobre el potencial revolucionario de la tecnología, así como por un temor generalizado sobre el uso ético de este tipo de herramientas.

La IA sigue aplicándose en diversos sectores a un ritmo incalculable. Casi el 72% de las empresas en Latinoamérica se encuentran en las fases iniciales de adopción de la IA generativa, según el MIT Technology Review.

Recientemente, la Organización de Naciones Unidas lanzó una alerta sobre las deficiencias que hay en la adopción de esta tecnología. Mientras tanto, sigue representando una gran oportunidad de negocio. Según Wall Street, el gasto de los gigantes tecnológicos en IA alcanzará los $490 mil millones de dólares para fines de 2026, frente a las estimaciones anteriores de $ 420 mil millones de dólares.

Sin embargo, en medio de la adopción y el gran gasto, un nuevo informe de la firma de asesoría e ingeniería digital de IA Solvd encontró que existe una desconexión entre los técnicos y los ejecutivos de la empresa: aunque el 97% de los CIO se preocupan por la ética de la IA, solo un tercio tiene supervisión.

Ponerle más cuidado al uso de la IA en empresas

Para el informe, Solvd encuestó a 500 CIO y CTO con sede en EE. UU. en empresas que ganan más de $ 500 millones de dólares en ARR entre el 24 de julio de 2025 y el 4 de agosto de 2025, y descubrió que los ejecutivos enfrentan un dilema: la IA está evolucionando demasiado rápido para ser controlada por completo, aunque sus beneficios son demasiado valiosos para ignorarlos.

Todos los encuestados señalaron que se han beneficiado del uso de tecnologías de IA, incluida una mejor previsión de estrategias, una mejor atención al cliente, procesos de contratación más rápidos y específicos y ahorros de costos. Con esto, es fácil concluir que el papel de la IA es cada vez más fundamental para impulsar el éxito empresarial.

Independientemente, las empresas continúan enfrentando escasez de talento y costos crecientes, junto con los desafíos prácticos de aprovechar una tecnología que el 37% de los encuestados consideró que se integra más rápido de lo que se puede controlar.

«La IA se está moviendo rápido, pero las expectativas se están moviendo más rápido […] Creemos que la IA ética puede ser una fuerza sostenible para que las empresas mejoren la resiliencia, desbloqueen el talento y permitan el cambio estratégico», señaló el CEO de Solvd, Adam Gabrault.

La ética de la IA ya no puede esperar

Según el informe, los CIO y CTO están preocupados por el uso poco ético de la IA dentro de sus empresas, aunque solo el 34% de los encuestados lo identificó como la mayor amenaza para la gestión de costos y la creación de estrategias.

Esta brecha en la línea de tiempo, desde que la IA se masificó en 2022 hasta la implementación de puntos de referencia éticos universales para su uso, no es sorprendente. Según el Foro de Gobierno Corporativo de la Facultad de Derecho de Harvard, el auge de la IA ha dado lugar a propuestas de accionistas relacionadas con la IA en Estados Unidos, con 23 presentadas entre enero de 2023 y junio de 2024.

«El principal contribuyente a este aumento fueron las propuestas que pedían transparencia sobre el uso de la IA y las pautas éticas de las empresas, que se presentaron en siete empresas. Por primera vez en 2024, los accionistas también pidieron atribuciones específicas de la junta de responsabilidades destinadas a mejorar la supervisión de la IA», señaló Harvard.

Los hallazgos de Solvd muestran aún más la urgencia de ponerle cuidado a los usos éticos de IA dentro de las empresas. «Sin una supervisión proactiva, las empresas corren el riesgo de costosas sanciones regulatorias y de reputación una vez que inevitablemente se afianzan estándares más estrictos», se lee en el comunicado de prensa de la firma.

En septiembre de 2024, por ejemplo, la empresa estadounidense de reconocimiento facial Clearview AI fue multada con más de 30 millones de dólares por el organismo de control de protección de datos holandés por construir «una base de datos ilegal» de miles de millones de rostros tomados de las redes sociales e Internet para vender servicios de reconocimiento facial.

Más recientemente, el 25 de septiembre de 2025, un juez aprobó un acuerdo histórico de $ 1.5 mil millones de dólares de una demanda colectiva de derechos de autor presentada contra Anthropic, una empresa de investigación y seguridad de IA, por usar libros no autorizados en el entrenamiento de su modelo de IA Claude.

«La adopción de la IA debe ser innovadora y sostenible, no tiene por qué ser una cosa u otra», concluyó Gabrault.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News