fbpx

Don't worry, we speak : English (Inglés), too!

Gympass de Brasil se une al club unicornio depués de la mega ronda de financiamiento de Softbank

Don't worry, we speak : English (Inglés), too!

Contxto – Cosas buenas le esperan a Gympass, el potencial nuevo unicornio de Brasil. Tras las recientes noticias de la expansión de Softbank en América Latina, se dice también que la firma japonesa (junto con otros inversionistas no revelados) financiarán a la aplicación brasileña de fitness.

La red B2B de más de 30,000 centros de entrenamiento recibirán un total de US$500 millones en esta ronda, divididos en tres partes. Esta transacción posicionará a Gympass como el unicornio más nuevo de Brasil con un valor comercial estimado de US$1,100 millones.

SoftBank se unirá a la tabla de capitalización de la fitness startup, junto a firmas de inversión como General Atlantic, Redpoint, Atomico, entre otras.

Gympass llamó la atención del mundo después de su lanzamiento en 2012 debido a su plataforma conveniente y multifacética. Sin hacer más que crecer desde entonces, la plataforma de fitness corporativa más grande del mundo ahora se une a otros unicornios brasileños como 99, PagSeguro, Nubank, Stone y Movile.

¿Cómo funciona Gympass?

Gympass permite a los usuarios acceder a una red global de gimnasios y estudios en 15 países diferentes. Las empresas pagan una tarifa mensual para que sus empleados accedan a la plataforma. De esa manera, los miembros del equipo pueden aumentar la productividad a través del ejercicio, así como otras actividades saludables.

Ya sea que seas un suscriptor mensual o que compres pases diarios, los clientes pueden inscribirse en su sinfín de sus clases. Estas abarcan desde culturismo, pilates, yoga, natación, baile u otras actividades físicas.

¿Por qué se debe estar atento a los unicornios brasileños?

Según Tech Crunch, Brasil es el mayor ecosistema empresarial de América Latina, por no mencionar la octava economía más grande del mundo. No obstante, con esto, surge el entusiasmo de las startups brasileñas por expandirse internacionalmente.

Durante el año pasado, inversiones sin precedentes de China, Japón, Europa y Silicon Valley han impulsado el ecosistema de startups de Brasil para cruzar muchas fronteras.

Parece que el flujo de mega-rondas acaba de comenzar.

-JA

Traducido por Alejandra Rodríguez

Jacob Atkins
Jacob Atkins is a journalist specializing in Latin America. He studied journalism and international relations at American University in Washington, D.C. and has previously reported from Chile, Ecuador, Haiti and Mexico. When he isn't writing he's most likely hiking or drawing.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

People Are Reading!

Cinco preguntas a: Cometa

0
La startup mexicana Cometa, dedicada a la gestión administrativa y financiera de las escuelas privadas, lanzó hace unos días su plataforma de...