El buen momento de las fintech latinoamericanas no solo atrae la mirada de los inversores que buscan oportunidades en la región. Los emprendedores de esta industria que deciden cruzar las fronteras en busca de oportunidades están demostrando que el potencial que tienen las fintech en América también puede impactar a nivel global.
La startup Bankuish es prueba de ello. La fintech que revoluciona el acceso al crédito para los trabajadores de la economía gig (que trabajan por su cuenta o para plataformas), fue seleccionada como la ganadora de la competición 4YFN Awards en el marco del enorme evento tecnológico MWC 2025 celebrado en Barcelona, España.
Durante la final de la competición, Bankuish superó a las otras cuatro startups finalistas, provenientes de Reino Unido, España, Israel y Estados Unidos. Su fundador y CEO, José Vicente Fernandez, cautivó al público y al jurado presente con su pitch de cinco minutos en el que demostró cómo su solución está mejorando la vida de miles de personas realizan tareas específicas bajo la economía gig, que hace referencia a trabajos esporádicos o por encargo, algo bastante común en el modelo de compañías como Rappi, Uber, entre muchas otras.
La fintech está desafiando los modelos bancarios tradicionales con una evaluación financiera más inclusiva. En entrevista con 4YFN, el emprendedor José Fernández, quien se graduó como economista y trabajó como experto en riesgo crediticio en bancos europeos, explicó que su propia experiencia le permitió comprender tanto los desafíos como las oportunidades para hacer que las finanzas sean más inclusivas.
Bankuish busca romper el círculo vicioso que impide a los trabajadores independientes el acceso a préstamos. A través de una aplicación móvil, los trabajadores pueden conectar sus cuentas de diversas plataformas como Uber, Rappi, Didi y muchas más, para generar su propio reporte de crédito gratis. Según el puntaje, instituciones financieras enviarán ofertas de crédito que aparecen automáticamente en la app.
La plataforma también incorpora un asistente impulsado por IA que permite descubrir formas de mejorar el puntaje, como tomar mini cursos u otros consejos. De esta forma se motiva al usuario a desbloquear oportunidades de ofertas.
Tras destacar entre las cinco finalistas, la startup obtuvo como premio 20.000 euros otorgado por la GSMA Foundry, y se llevó el título como ganadora de los 4YFN25 Awards.
El jurado estuvo compuesto por expertos del sector inversor, mientras que la audiencia fue formada por profesionales de la industria, emprendedores, representantes institucionales y público general.
4YFN (Four Years From Now) es una competición de gran importancia dentro del ecosistema de las startups, impulsando a cientos de compañías prometedoras de todo el mundo a través de conexiones, exposición y de inversión. Las startups reciben un apoyo fundamental desde las primeras fases de su ciclo de vida y a lo largo de toda su trayectoria.
“Para 2028, nuestro objetivo es ser la agencia de crédito preferida por la mayoría de los principales bancos a la hora de evaluar la solvencia del futuro del trabajo. Actualmente atendemos a los bancos más grandes de LATAM, y estamos siendo adoptados con éxito en los EE. UU. Deseamos servir a la mayoría de los principales bancos y proveedores de seguros del mundo para 2028”, dijo José Fernández, fundador y CEO de Bankuish en una entrevista para el blog de 4YFN.
Un sector en crecimiento
Los reportes de los últimos años han evidenciado y reafirmado la importancia de las fintech como motor para impulsar la economía de América Latina.
Debido a las altas tasas de exclusión financiera en la región, las empresas que están transformando el sector se han convertido en el epicentro de la mayor disrupción tecnológica de la última década, y hay una razón clara que va mucho más allá de una tendencia: la necesidad de una transformación estructural de la banca tradicional enfocada en resolver problemas reales de la población latinoamericana.
El éxito de Bankuish al competir contra startups de todo el mundo que están impulsando grandes innovaciones a través de la tecnología, es una prueba de cómo del poder de transformación que tienen las fintech de nuestra región.