Una mirada por el impacto que tendrá la industria del VC en Latam con la nueva administración de Donald Trump

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Recientemente el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo en un comunicado que impondrá aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá, además de un arancel adicional del 10% a todos aquellos productos originarios de China. 

Este tipo de anuncios ha generado una incertidumbre generalizada en los diferentes mercados de América Latina; como por ejemplo, el Venture Capital, donde muchos inversionistas o actores del ecosistema del emprendimiento están a las expectativas de lo que pueda pasar en la región frente a las nuevas regulaciones del mandatario estadounidense.

Según Leonardo Castillo Growth & Product Marketing en Fintual, el nivel de deuda de Estados Unidos, sigue siendo un tema preocupante, lo cual también mete una presión al alza en la tasa de interés objetivo de la Reserva Federal. “Las empresas de VC, tanto en EE.UU. como en América Latina, son muy sensibles a este nivel de tasas, ya que se trata de un aspecto clave en su financiamiento. Una mayor tasa significaría un financiamiento más caro para el VC de la región”, dijo Castillo en una entrevista con Contxto.

Leonardo Castillo Growth & Product Marketing en Fintual

La industria del Venture Capital en la región latina tiene un horizonte de inversión de largo plazo que significa un sinnúmero de oportunidades durante muchos años venideros, tanto para los actores locales como para los internacionales que ven en la región un lugar para invertir y hacer crecer sus negocios.

“Esta perspectiva a largo plazo reduce el impacto de los cambios de política a corto plazo que podrían surgir a raíz de un cambio de liderazgo” dijo a Contxto Melissa Guevara, Senior Associate en Caricaco Ventures, un fondo de Venture Capital de Costa Rica. “La historia nos ha mostrado que posterior a elecciones presidenciales, todos los activos financieros tienden a sobrerreaccionar (para arriba o para abajo) pero luego retornan a la tendencia que traían previamente” añade Guevara. 

“Por otro lado, la mayoría del portafolio de startups de América Latina está enfocada en solventar problemas que tenemos en nuestra región. El cambio de administración en los Estados Unidos en la mayoría de los casos no influye en estos problemas “locales”, por ende las startups tienen bastante mercado por abarcar” agrega Guevara.

Melissa Guevara, Senior Associate en Caricaco Ventures

Nuevas Regulaciones

Según Fernando Florez, Chief Revenue Officer en Making Sense, una empresa de consultoría tecnológica con sede en Palo Alto, California, y centros de desarrollo en Argentina, México y Colombia; Trump ya dejó claro durante su primera administración que no tiene reparos en aplicar tarifas y restricciones para proteger lo que considera “intereses nacionales”. Florez manifiesta que no ve que se vaya a complicar el flujo de capital hacia mercados como el latino.

“Si bien Trump es proteccionista, durante su primera presidencia fue moderado en algunas de las medidas de fondo que tomó su gobierno. En este sentido, también creo que las regulaciones a las visas pueden llevar a una escasez de talento que beneficie el nearshore” dijo Florez a Contxto. “Si este es el caso, no sería extraño pensar en la reubicación de operaciones en países cercanos a Estados Unidos, especialmente en industrias como la tecnológica o de infraestructura, que es algo que ya se viene haciendo con buenos resultados, por lo que sería una inversión segura, más allá del contexto”, agrega Florez.

Por otro lado, Guevara manifiesta que “por naturaleza, la industria de VC es muy adaptable. Tanto los inversionistas como los emprendedores están acostumbrados a navegar entre ciclos económicos, cambios regulatorios y cambios políticos. Dicho lo anterior, como fondo de inversión tenemos que estar al tanto de los cambios que esta nueva administración pueda imponer para tomar decisiones más estratégicas respecto a las industrias y modelos de negocio en que invertimos”. 

Estrategias a implementar

Trump ha manifestado que desde su primer día impondrá nuevos aranceles dirigidos a México, Canadá y China, países que de alguna manera u otra han sido socios comerciales de Estados Unidos. La imposición de estos aranceles, podría de manera indirecta impactar la industria del Venture Capital latino.

Es por eso que deben implementar estrategias que de alguna manera ayuden a reducir el impacto que podría llegar a la industria. “En momentos de incertidumbre, invertir en Latam puede ser una oportunidad estratégica para diversificar y aprovechar mercados con alto potencial de crecimiento. Sectores como fintech y edtech están en plena expansión y ofrecen soluciones adaptadas a necesidades locales que también tienen el potencial de escalar globalmente”, dijo Florez.

Fernando Florez, Chief Revenue Officer en Making Sense

Desde la perspectiva de Caricaco Ventures, primero hay que tener claridad del horizonte de inversión. Si este es de largo plazo se debe de tener calma y volver a los fundamentales. Las buenas inversiones van a seguir siendo buenas inversiones, solo hay que mantener calma mientras se pasa el periodo de sobrerreacción que tienden a tener los mercados.

Un panorama aún incierto

Es difícil hacer predicciones exactas, sobre lo que viene frente al panorama del Venture Capital para América Latina durante los próximos años. Lo que sí es completamente claro es que habrá una polarización debido a los tipos de discursos que maneja Trump.

La región históricamente ha tenido la capacidad de adaptarse a las políticas cambiantes de diferentes regiones del mundo y ha sido resiliente en cuanto a muchos factores. Los tiempos venideros probablemente traigan un auge en startups locales enfocadas en resolver problemas de la región, con menos dependencia de políticas externas. Si hay algo que ha sido notorio durante muchos años atrás, es que la resiliencia y la creatividad siempre encuentran un camino. 

No hay dudas que durante los últimos años con un menor crecimiento económico de Estados Unidos quedó demostrado que las startups en Latam pueden crecer con su propio mercado sin depender en su totalidad del mercado estadounidense o europeo.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News