Centros de innovación en Centroamérica: así avanzan los clusters tecnológicos

Imagen vía: Unsplash

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Si bien la consolidación de clusters de tecnología a gran escala en Centroamérica aún se encuentra en etapas de desarrollo, varios países están mostrando avances significativos.


Los clusters impulsan el desarrollo económico y la competitividad al agrupar geográficamente empresas afines, esta proximidad facilita el acceso a recursos compartidos, fomenta la innovación y la colaboración, promueve el desarrollo de talento especializado con empleos dignos, incrementa la competitividad y dinamiza la economía regional.

En este contexto, Centroamérica está emergiendo como una región con un creciente dinamismo en el ámbito tecnológico, impulsada por la necesidad de transformación digital y el reconocimiento del potencial de la innovación para el desarrollo económico.

No obstante, tiene retos por enfrentar como son la nutrición, el desempleo y la preparación de capital humano capacitado. En este último punto, INCAE Business School señala que recientemente en Centroamérica, los sistemas educativos están respondiendo activamente a la Cuarta Revolución Industrial, integrando cambios en sus modelos para forjar las habilidades digitales indispensables.

Estas capacidades, ya claramente identificadas, se basan en la proyección de que en los próximos 20 años, el valor añadido se generará en los procesos que escapen a las capacidades de la inteligencia artificial y la robótica.

Derivado de lo anterior, los clusters funcionan como catalizadores fundamentales para el desarrollo socioeconómico de Centroamérica, ya que al concentrar talento, conocimiento e infraestructura, estos ecosistemas fomentan la innovación, la colaboración y la especialización sectorial.

Además, impulsan la competitividad regional al facilitar la creación de nuevas empresas, atraer inversión extranjera directa y generar empleos de alto valor agregado, al mismo tiempo que fortalecen la capacidad de absorción y adaptación de nuevas tecnologías en la región del Istmo.

Aquí te presentamos los países centroamericanos que apuestan por ser epicentros de clusters tecnológicos:

Guatemala

Progreso X, con sede en Guatemala, funciona como una aceleradora corporativa y brazo de capital de riesgo de Cementos Progreso. Su enfoque principal es la innovación abierta, buscando, diseñando y materializando ideas disruptivas a través de la colaboración entre la corporación, startups y su ecosistema. Más allá de la inversión puramente financiera, este cluster ofrece a las startups seleccionadas acceso a la experiencia centenaria de Progreso, a un mercado en crecimiento en Centroamérica, y un espacio seguro para probar, aprender y escalar sus soluciones.

Costa Rica

Costa Rica se está consolidando como un hub de innovación regional gracias a la activa presencia de varios clústeres estratégicos. Sobresalen el clúster de dispositivos médicos y el aeroespacial. Además, el Cybersec Cluster fortalece la ciberseguridad, y TéiKiq impulsa la innovación TIC en la Zona Norte. Un impulsor clave es el reciente clúster de computación de alto rendimiento (HPC) de la Universidad de Costa Rica (UCR), que promete dinamizar la investigación y el desarrollo tecnológico en toda la región.

El Salvador

Altius Tech Park, con una inversión significativa y apertura en 2024, busca transformar la economía salvadoreña creando miles de empleos en BPO, software y capacitación tecnológica, posicionando al país como un destino atractivo para la inversión y fomentando un ecosistema tecnológico competitivo.

Aunque Centroamérica enfrenta desafíos como la formación de capital humano y la adaptación a las demandas de la Cuarta Revolución Industrial, estas iniciativas demuestran un compromiso creciente con la transformación digital. Estos ecosistemas no solo dinamizan la competitividad regional, sino que también sientan las bases para un futuro donde la innovación y la tecnología generen empleos de alto valor y desarrollo sostenible.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News