Jóvenes centroamericanos recibirán formación gratuita en inteligencia artificial

Imagen vía: Unsplash

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Para impulsar la empleabilidad y el emprendimiento digital en Centroamérica, el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y la Universidad Digital de Inteligencia Artificial (UDIA), han creado una importante alianza que traerá múltiples beneficios para la región.

Miles de jóvenes centroamericanos tendrán la posibilidad de recibir formación gratuita y certificada en inteligencia artificial (IA) en una estrategia para eliminar la brecha en el acceso a los conocimientos de esta rama de la tecnología que avanza a pasos agigantados.

La iniciativa permitirá que los integrantes del programa puedan estudiar 100% de manera online y también recibir capacitación en automatización de procesos y herramientas avanzadas de IA, impulsando así la empleabilidad y mejorando las oportunidades para todos los involucrados.

En la región, Costa Rica es uno de los países que está liderando la adopción de la Inteligencia Artificial, manifestando su intención de establecer un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial (LaNIA) destinado específicamente a la búsqueda de soluciones intersectoriales con soporte de IA para problemas nacionales. Sus objetivos son crear un ecosistema, reforzar la confianza, y promover la investigación y la educación en IA.

Recientemente el Banco Mundial aprobó un financiamiento por alrededor de 200 millones de dólares, es una apuesta por transformar la educación en Costa Rica, con el objetivo de reducir la brecha digital, capacitando a estudiantes en diferentes áreas de la tecnología donde sin lugar a dudas la Inteligencia Artificial también es protagonista.

Promover este tipo de tecnologías son fundamentales para el desarrollo de muchos de los países de Centroamérica, porque es una apuesta por educar a la juventud en una industria  que cuenta con una mayor proyección económica a corto y medio plazo y donde se estima que su valor de mercado global podría superar la barrera de los 300.000 millones de dólares para el 2026.

«Centroamérica es una tierra de oportunidades, de resiliencia, de espíritu emprendedor. Pero, sobre todo, es una región con una juventud apasionante que merece acceso a las herramientas necesarias para construir el mañana», dijo en un comunicado Anas Andaloussi, CEO de UDIA.

Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Panamá también ha manifestado en entrevistas con este organismo que sus Gobiernos ya iniciaron conversaciones exploratorias acerca de un abordaje nacional en materia de IA, a pesar de que aún las estrategias no están formalmente planificadas.

«Cuando apostamos por la educación digital, cuando acercamos la tecnología a quienes más la necesitan, estamos haciendo política de verdad. Política que le dice a un joven en Guatemala, en El Salvador, en Honduras, en Panamá, en Nicaragua, en República Dominicana que su futuro no está determinado por sus limitaciones, sino por las oportunidades que le ofrecemos», manifestó Andaloussi.

McKinsey estima que IA generativa podría aportar entre 20.000 y 30.000 millones de dólares anuales a la economía de Centroamérica y el Caribe para el 2030, impactando industrias como servicios financieros, agricultura, entre otros y trayendo múltiples oportunidades para la región. Sin embargo, esta también representa desafíos y riesgos específicos que los líderes regionales deberán abordar, dice el informe.

La firma del convenio que contó con la participación de diputados de las diferentes bancadas y representantes de los seis países miembros, tendrá una vigencia inicial de tres años con posibilidad de prórroga, seguimiento y evaluación para medir su impacto en la formación y el desarrollo laboral de los jóvenes beneficiados.»El convenio que firmamos entre el Parlamento Centroamericano y UDIA es un compromiso con esa visión: dotar a los jóvenes centroamericanos del conocimiento y las habilidades en inteligencia artificial que les permitirán ser protagonistas en la transformación digital global», concluyó Andaloussi.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News