La chilena Reuse da una nueva oportunidad a los electrónicos de segunda mano

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Reuse es como el Kavak de los electrónicos. Hace casi 7 años, en Chile, Tomás Ulloa y Max Sateler detectaron que había mucha informalidad en el mercado de los electrónicos de segunda mano y decidieron lanzarse a crear una plataforma que sirviera no sólo como un intermediario seguro para transaccionar sino también revisan las condiciones de los productos y dan una garantía de hasta 24 meses contra fallas.

El modelo de negocio de Reuse está basado en la economía circular. La startup extiende la vida útil de equipos tecnológicos que han sido retirados del mercado por desperfectos o detalles estéticos. Estos dispositivos son cuidadosamente reacondicionados por técnicos autorizados y se venden en óptimas condiciones, que cuestan hasta 30% más barato que el mismo producto nuevo, explica Ulloa en entrevista con Contxto.

El propósito de Reuse es ofrecer tecnología reacondicionada de calidad a precios accesibles. Actualmente tiene operaciones en Chile, Perú y México, donde a través de un e-commerce comercializa productos electrónicos de segunda mano como computadoras, smartphones y otros dispositivos tecnológicos.

Muchos de estos productos se obtienen a través de empresas a quienes le ofrecen servicios de Trade-In (intercambio) y Resale as a Service (RaaS).

En otras palabras, Ulloa explica que la empresa hace partnerships con empresas locales, ya sea retailers, marcas, distribuidores y las ayudan con dos servicios: Uno, a revender todos sus productos que provengan de la logística inversa (de las devoluciones), compran este tipo de producto y lo recomercializan en su e-commerce propio directo al consumidor final. Y dos, hacen trade-in, una plataforma donde los clientes de retailers pueden dejar su equipo, como parte del pago y recibir un descuento para la compra de un equipo nuevo.

El mercado de teléfonos móviles usados y reacondicionados presenta un crecimiento significativo. Según Custom Market Insights (CMI), se espera que el tamaño del mercado de teléfonos móviles reacondicionados y usados de América Latina alcance alrededor de $8.79 mil millones de dólares para 2030, preparado para crecer a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 12.77% de 2022 a 2030.

Según Reuse, solo para la región de Latinoamérica este mercado de reacondicionados representa más de $2,700 millones de dólares actualmente.

“El mercado usado en Latinoamérica es enorme, estamos hablando de un mercado de billions. El problema que tiene el mercado usado es que a la gente le da desconfianza. Comprar un teléfono usado por Instagram o por Facebook es inseguro, entonces, nos metimos a esta industria gigante que crece todos los años, para formalizarla, para poder darle garantía a los clientes”, detalla Ulloa.

El año pasado, según Ulloa, Reuse alcanzó ventas superiores a los $20 millones de dólares entre Chile, Perú y México. El objetivo para 2025 es superar los $40 millones de dólares. “Hoy en día al cierre del Q1 vamos 105% en crecimiento versus el mismo Q del año pasado, por lo cual vamos en meta para poder llegar a la venta de 100,000 equipos reacondicionados al año”, sostiene.

Alianza con McStore en México

Reuse tiene alianzas con retailers como Samsung, Falabella, en Chile, y Coppel, en México, y recientemente cerró una alianza con MacStore, la cadena líder en productos Apple en México.  

Esta alianza es para la operación del servicio de Reuse en los programas de Trade-in (intercambio) de iPhone, así como los programas iPhone for Life de Banamex y Get by de BBVA, en las 72 tiendas MacStore a nivel nacional. Con este acuerdo, Reuse espera recibir más de 40,000 iPhones usados para lo que resta del año.

A través de este programa, se devolverán cientos de miles de iPhones reacondicionados al

mercado en los siguientes años. Tan sólo en 2024, Reuse reacondicionó y dio una segunda vida a más de 70 mil dispositivos de diversas marcas, mediante sus programas de Trade-In.

“El crecimiento de la industria de reacondicionamiento es muestra de la intención de cambio

de los consumidores hacia modelos más sostenibles, económicos y accesibles. La economía circular se impulsa a partir de regulación, demanda y acciones. En empresas como MacStore y Reuse trabajamos para fortalecerlas, capturando la larga vida de estos productos y su valor residual”, afirma Ulloa.

El sueño de este emprendedor chileno es convertir a Reuse en el marketplace más grande de Latinoamérica de productos electrónicos de segunda mano. La oferta no se limita a smartphones y tabletas, también hay televisores, monitores, línea blanca y electrodomésticos. Por lo pronto, el siguiente paso es llegar a Colombia, donde llegará el próximo agosto. 

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News