Conversación con Edison Durán Lucena: Mejorar la educación con libros impulsados por IA

La startup EdTech consigue un premio de 16.000 $ y planea revolucionar la edición con realidad aumentada e IA para la educación K-12.

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Edison Durán Lucena, CEO de PleIQ, habló en una conversación con Contxto.com sobre la reciente victoria de la empresa en el Impacta Spotlight Demo Day y sus planes para el futuro de la tecnología educativa.

“Ganar el Impacta Spotlight Demo Day es un gran honor y una validación del impacto presente y futuro de PleIQ”, comenzó Durán Lucena. “Ya estamos contribuyendo a la educación de más de 200.000 niños mediante el uso responsable de la tecnología”

PleIQ, una startup chilena de edtech, crea experiencias de aprendizaje interactivas y adaptativas para la educación preescolar y K-12. La empresa integra la realidad aumentada y la inteligencia artificial en libros físicos, combinando métodos de aprendizaje tradicionales y digitales.

Durán Lucena explicó cómo PleIQ piensa aprovechar su premio de 16.000 dólares de Morris Opazo: “Lo utilizaremos para reforzar nuestra infraestructura tecnológica y mejorar nuestras capacidades de IA. Esto incluye soporte técnico avanzado e infraestructura en la nube de Amazon Web Services, lo que nos permitirá escalar nuestros servicios de IA XR de forma más eficiente.”

El consejero delegado destacó los aprendizajes clave del Demo Day, incluida la importancia de personalizar las experiencias de los usuarios y diferenciar su propuesta de valor en mercados saturados. “Los inversores hicieron hincapié en la necesidad de comunicar claramente cómo PleIQ supera a sus competidores en términos de impacto educativo y tecnología”, señaló.

Hablando de la integración de la IA generativa, Durán Lucena reveló: “Estamos desarrollando un ‘Departamento de Inteligencia Artificial’ dedicado a crear e implementar modelos de IA generativa. Éstos permitirán que los personajes de los libros interactúen de forma natural con los niños, respondiendo a sus preguntas y adaptando el contenido educativo a las necesidades individuales.”

PleIQ se enfrentó a varios retos durante el Programa Impacta de Estrategia de Captación de Fondos 2024, como articular su propuesta de valor a los inversores internacionales y adaptar su modelo de negocio a los distintos mercados. “Refinamos nuestra propuesta y nos centramos en ajustar las estrategias para responder mejor a las necesidades y normativas de cada mercado”, explicó Durán Lucena.

Mirando al futuro, el director general compartió la visión de PleIQ: “Vemos toda la educación profundamente enriquecida por la realidad aumentada y la inteligencia artificial. Nuestro objetivo es transformar los libros en tutores inteligentes, combinando lo mejor del aprendizaje tradicional y digital”

Para medir el impacto educativo, PleIQ utiliza una plataforma de análisis del aprendizaje que recoge datos en tiempo real sobre las interacciones de los alumnos. “Esto nos permite supervisar el progreso educativo, identificar áreas de mejora y adaptar el contenido en función de las necesidades individuales”, afirma Durán Lucena.

La empresa se está expandiendo internacionalmente mediante alianzas estratégicas con editoriales y empresas educativas. “Actualmente estamos expandiéndonos con la editorial chilena Caligrafix en México y Colombia, y en conversaciones para nuevas alianzas en Argentina, Ecuador y Perú”, reveló.

PleIQ planea transformar la industria editorial desarrollando la primera plataforma Edtech Generativa sin código para crear libros inteligentes. “Nuestro objetivo es cubrir todas las asignaturas de educación primaria y secundaria en los próximos dos años, una vez hayamos completado nuestra actual ronda de inversión”, declaró Durán Lucena.

El CEO concluyó compartiendo los planes a largo plazo de PleIQ: “Estamos recaudando nuestra ronda SEED para poner en marcha una estrategia de escalado basada en la ed-tech generativa. Nuestro objetivo es pasar de crear 10 libros inteligentes al año a más de 1.000, multiplicando por 20 nuestros ingresos recurrentes anuales y ampliando nuestro impacto educativo de 200.000 niños a más de 20 millones en toda América Latina.”

Edison Durán, CEO y Cofundador, y Naty Palmiotto, Cofundadora y Directora de Operaciones de PLeIQ

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News