Industry Connection 2025, organizado por Tec de Monterrey, posiciona a Puebla como nodo clave para el E-commerce y Retail

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Puebla se está consolidando como uno de los polos emergentes más relevantes para la innovación tecnológica en México, y la cuarta edición del Industry Connection 2025 es una prueba de ello.

En un entorno donde las startups necesitan validación y tracción tanto como capital, este tipo de dinámicas resultan más efectivas que muchos programas tradicionales de aceleración.

El encuentro, organizado por el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tec de Monterrey, reunió a startups, corporativos e inversionistas con el propósito de generar oportunidades comerciales reales en E-commerce y Retail, dos sectores que atraviesan transformaciones profundas y requieren soluciones tecnológicas capaces de responder a la creciente complejidad del mercado.

Las startups tuvieron cuatro minutos para presentar sus propuestas, pero el verdadero valor surgió en las sesiones individuales posteriores, donde ejecutivos de empresas nacionales e internacionales, fondos y líderes del ecosistema profundizaron en posibles pilotos, rutas de inversión y esquemas de colaboración. 

La elección de E-commerce y Retail como foco temático responde a un momento decisivo para ambas industrias. La presión sobre las cadenas de suministro, la necesidad de automatizar procesos, el auge de la analítica avanzada, la urgencia por mejorar la experiencia del consumidor y la búsqueda de modelos más sostenibles han generado un escenario en el que la tecnología dejó de ser opcional.

En ese contexto, el Industry Connection se convierte en un puente eficaz para que los corporativos encuentren soluciones concretas y para que las startups validen su propuesta de valor frente a tomadores de decisión que necesitan resolver problemas inmediatos.

Las empresas emergentes que participaron en esta edición presentaron soluciones van desde movilidad inteligente, pagos digitales y productividad con inteligencia artificial hasta firmas digitales, optimización operativa y experiencias orientadas al consumidor. Esa diversidad evidencia que la región se está transformando en un laboratorio vivo para la innovación aplicada.

Para fondos de inversión y corporativos, el formato representa una oportunidad excepcional para identificar dealflow relevante sin la interferencia de dinámicas demasiado mediáticas.  Las conversaciones avanzan con rapidez, los equipos emprendedores se enfrentan a preguntas de negocio que van más allá del pitch, y las posibilidades de colaboración se evalúan con claridad desde la primera interacción.

En esta cuarta edición de Industry Connection participaron: 

Corporativos y aliados estratégicos

  • Kigo: Es la plataforma que está transformando la movilidad hacia una experiencia más segura, rápida y digital.
  • Rotamundos: El mayor ecosistema de turismo libre de comisiones.
  • Oxxo : Cadena multinacional de tiendas de conveniencia mexicana.
  • Transportes J.C.D.D : Empresa de logística que brinda soluciones confiables y adaptadas a cada cliente, garantizando seguridad y competitividad.
  • Manuel Gancedo del Río e Ignacio Menéndez Priante:  Ángeles Inversionistas.
  • America Cinemas: Cines enfocados al mercado hispano en Estados Unidos

Startups participantes

  • Constella : Es la plataforma que está transformando la movilidad hacia una experiencia más segura, rápida y digital.
  •  Tutum Pay : Pasarela de pagos especializada en atender PYMES y micronegocios. 
  •  CINCEL: 1er PSC en la nube (NOM151) con la solución de firma digital empresarial.
  • Capataz Ai: Solución con IA centrada en humanos para mitigar el desenfoque y dispersión de colaboradores
  • 7 Deseos: Mezcal artesanal
  • Yunno!: Venta de alimentos saludables instantáneos y accesibles.
  • Taxbox: Software para generación de facturas y declaraciones de impuestos 
  • Go-zity: Aplicación que centraliza toda la oferta de entretenimiento de la ciudad en un solo lugar.
  • Cinexo: Software que agiliza la administración y gestión de los complejos.

Con esta cuarta edición, el Industry Connection 2025 refuerza el papel del Tec de Monterrey como articulador del ecosistema de emprendimiento tecnológico en México. Además de formar talento y acompañar startups, la institución está construyendo puentes que facilitan el crecimiento comercial y la profesionalización de emprendimientos con potencial de impacto en sectores estratégicos. 

El resultado es un modelo que beneficia a todos: las startups acceden a clientes y exploración de inversión, los corporativos encuentran innovación diseñada a su medida y la región se posiciona como un referente para el desarrollo de tecnología orientada al mercado.

La experiencia de esta edición confirma que Puebla y el Tec de Monterrey están desempeñando un rol cada vez más influyente en la evolución del E-commerce y el Retail en México, impulsando una visión de innovación abierta donde el crecimiento empresarial se construye a partir de la colaboración entre emprendedores, academia y la industria.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News