Colombia será el epicentro de uno de los encuentros más importantes donde emprendedores, inversionistas y los empresarios más importantes de la región, sumado a más de 16 mil asistentes se darán cita en StartCo 2025 para impulsar el futuro del ecosistema emprendedor de América Latina.
En la sexta edición de StartCo 2025 que se dará a cabo el 3 y 4 de abril en la ciudad de Medellín, Colombia; se busca consolidar este espacio como un pilar de la innovación global y plataforma de lanzamiento para startups de América Latina con un enfoque más inclusivo y con la participación de más de 20 países.
Este año, el evento tiene como meta incrementar drásticamente la presencia internacional de Startups. Buscando así que de 300 Startups que se eligen para participar cada año, al menos el 50% de estas sean internacionales, provenientes de mercados clave como Chile, Argentina, México, Estados Unidos, Perú y Costa Rica.
Más de 150 fondos de inversión de toda América Latina, como 500 Startups, Kamay Ventures, EWA Capital, Bios Ventures y Kaszek, entre otros; llegarán a StartCo 2025, buscando generar alianzas estratégicas con startups que se destaquen en sectores como EnergyTech, FinTech y HealthTech. La integración de estos actores clave será fundamental en cuanto a inversiones para la región y crecimiento de estos emprendimientos.
“StartCo se sigue consolidando como el evento masivo de Startups más importante de América Latina, no solo lo demuestran las más de 16.000 personas que espera el evento sino la participación activa de más de 150 fondos de inversión”, dijo a Contxto Juan Gabriel Arboleda, cofundador de StartCo.
Uri Levine, fundador de Waze, la aplicación de movilidad más importante del mundo y que sirve a cerca de 1.600 millones de usuarios al año alrededor del mundo ha confirmado su participación. Waze fue adquirida por Google en 2013 por un valor de $1.100 millones de dólares, aproximadamente.
Levine fue pieza clave en la creación del actual unicornio Moovit, aplicación de movilidad urbana que proporciona información en tiempo real sobre el transporte público y opciones de movilidad compartida en ciudades de todo el mundo, y que fue adquirida por Intel en el año 2020.
Las emprendedoras Macarena Riva y Rosa Laura López, fundadores del podcast Chisme Corporativo; donde se abordan temas del mundo corporativo, y que se ha convertido recientemente en tendencia con más de 2,2 millones de reproducciones y más de 7,4 millones de impresiones, también estarán en el evento. El podcast logró en Septiembre de 2024 ser #1 en el catálogo de negocios por Spotify. Entre sus capítulos más relevantes se encuentran Yahoo, Spotify, Kodak, Disney, Starbucks entre otros.
En la versión del 2024, StartCo contó con alrededor de 14 mil asistentes de 22 países con una expectativa de inversión de US $14.8 MM en 650 reuniones agendadas. “Se seleccionarán 300 de las mejores Startups de América Latina donde se tendrá una expectativa de inversión y de negocios superior a los $30MM USD. Para esto, StartCo se ha unido a los mejores actores del ecosistema de Startups tales como Rockstart y Endeavor”, agregó Arboleda.
Diferentes empresas líderes de Colombia y la región, acompañan la sexta edición de StartCo buscando en el ecosistema nuevas oportunidades de colaboración, relacionamiento, negocios e inversión. Para esta edición se cuenta con respaldo de gigantes como Bancolombia, Ruta N, Alcaldía de Medellín, Compensar y AWS, entre otros.
El encuentro contará con la participación clave de VC Week Colombia de la mano de Rockstar y Expert Meetings de Endeavor que enfocarán en Colombia el punto central de encuentro para el ecosistema de Venture capital y emprendimiento de América Latina.
Diferentes fundadores de startups de América Latina se encuentran en la búsqueda constante de socios e inversionistas para poder escalar sus negocios. En ese sentido este tipo de espacios son cruciales para aportar al crecimiento y evolución del ecosistema emprendedor de América Latina.
StartCo le abre la puerta a un sinnúmero de emprendedores que buscan levantar capital, a aquellos inversionistas que buscan proyectos disruptivos para invertir en los mismos y a aficionados del ecosistema que buscan aprender y hacer networking, logrando un impacto positivo en las economías de los diferentes países y entes participantes.