BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, está invirtiendo $1,5 millones de dólares en la startup de tecnología financiera Aviva en México. Esta inversión, constituye la primera operación de venture debt de BID Lab en América Latina. Aviva ya ha recibido antes $9 millones de dólares en venture capital.
Fundada en 2022, Aviva utiliza los kioscos impulsados por IA para ampliar el acceso de las comunidades desatendidas de todo el país a los servicios financieros. La startup ofrece préstamos de hasta $1,000 dólares a individuos que viven en ciudades con menos de 500,000 habitantes donde el acceso a servicios financieros formales sigue siendo limitado.
A través de sus kioscos, Aviva ofrece un proceso de originación de préstamos sin papeles, sin documentos, conversacional, que permite la incorporación al crédito en tan solo siete minutos. Mediante el uso de tecnologías como aprendizaje automático, visión computacional y procesamiento del lenguaje natural, Aviva transforma las conversaciones en datos para evaluar con precisión la solvencia crediticia en tiempo real, superando así los modelos de solicitudes de crédito convencionales basadas en formularios.
Filiberto Castro, codirector general y fundador de Aviva, compartió que sus usuarios tienen en promedio 43 años, 62% son mujeres, la mayoría trabaja en el sector informal, el 40% de nuestros clientes no cuentan con una cuenta bancaria. Hasta ahora alrededor de 150,000 personas han pasado por el proceso de Aviva.
Actualmente cuenta con 70 kioscos en 7 estados (Estado de México, Puebla, Ciudad de México (en las afueras), Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y Querétaro). La meta para fin de año es llegar a Oaxaca y Veracruz y alcanzar 150 ubicaciones.
Con la inversión, se refuerza el compromiso de BID Lab de apoyar a las empresas innovadoras y de alto crecimiento en la ampliación de su impacto, al tiempo que destaca los esfuerzos para fortalecer el ecosistema empresarial de México.
Magdalena Coronel, jefa interina de la División de Inversiones de Venture Capital de BID Lab, dijo en un comunicado: «Reconocimos cómo el innovador enfoque de Aviva combina las experiencias físicas y digitales para abordar directamente las barreras persistentes para la inclusión financiera en los mercados desatendidos. Aviva ha alcanzado un fuerte crecimiento y tracción en el mercado en los últimos años, y la financiación de BID Lab refuerza su compromiso con soluciones innovadoras escalables para las finanzas inclusivas».
Un impulso para Aviva
Tras tres años operando, el equipo de Aviva ha demostrado a diferentes inversionistas que su tesis es válida y que se puede que se puede crecer. “Tenemos un mercado muy grande, un mercado en el que nos hemos dado cuenta de datos muy interesantes, por ejemplo, los clientes que nosotros atendemos verdaderamente tienen muy baja penetración financiera, un 60% de los clientes no tienen una cuenta de débito”, dijo Castro en entrevista.
La financiación de venture debt de BID Lab apoyará a Aviva en la ampliación de su cartera de préstamos y la expansión de sus operaciones hacia otras zonas desatendidas de México. Con el apoyo de BID Lab, Aviva aspira a atender un mercado de 70 millones de personas.
Este hito resulta especialmente relevante en el contexto de los esfuerzos más amplios de BID Lab por profundizar la colaboración con actores locales mediante la canalización de recursos hacia soluciones de gran impacto.