Webull termina su fusión con Flink y se lanza oficialmente al mercado mexicano

Imagen vía: Unsplash

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Webull, plataforma global de inversión y trading, está iniciando oficialmente operaciones en México, consolidando el cambio de marca de Flink a Webull. En 2023, la empresa estadounidense de trading adquirió a la mexicana Flink, fundada por Sergio Jiménez y Ricardo Rafael Bueno en 2017.

En sus inicios Flink permitía a sus usuarios invertir en fracciones de acciones desde $30 pesos en la Bolsa de Valores de Nueva York. La startup logró captar $70 millones de dólares en venture capital de inversionistas como ALLVP ahora Hi Ventures y alcanzó 45,000 inversionistas activos en México, y más de dos millones de descargas en su app. 

Después de casi año y medio se ha completado la fusión y este abril se está lanzando la app de Webull México. Catalina Clavé, directora de Webull México, dijo a Contxto que la filosofía es la misma que la de Flink: “democratizar las inversiones a todo nivel de inversionistas y porque aceptamos inversiones desde 5 dólares”. 

Clavé explicó que la nueva app cuenta con noticias, con herramientas de análisis técnico e inclusión de información sobre valores y consensos de diferentes analistas sobre cada una de las acciones listadas en Estados Unidos y de los ETF. 

La gran diferencia es que la app de Webull contará con herramientas de educación financiera donde los usuarios podrán simular trades. “Queremos bombardear de educación y de información para que el inversionista tome sus decisiones con base en más contenido”, dijo Clavé.

Ahora que se oficializa la compra de Flink, la empresa pasa a ser pública, ya que Webull cotiza en la bolsa. Aunque Clavé no compartió el número exacto de usuarios que tiene la plataforma, dijo que su objetivo este 2025 es duplicar el número actual. Asimismo buscarán atraer usuarios inversionistas más sofisticados, que el público meta que tenía Flink anteriormente.

Durante el primer año de la transacción con Webull el objetivo también se situó en duplicar su número de inversionistas. En ese momento Clavé declaró que no intentarían competir por tasas agresivas que ofrecen rendimientos del 12 al 15% como lo hacen otras fintech que buscan ser una opción de inversión como Klar, Ualá, Nu y Mercado Pago. La compañía apostó por ser conservadora y pagar el 10.5% de interés para no arriesgar el patrimonio de los clientes. 

Webull seguirá creciendo

Por ahora Webull opera en México y Brasil, pero el objetivo es llegar a más mercados en Latinoamérica para finales de 2025. Clavé adelantó que los próximos destinos son: Chile, Colombia y Argentina.

En Latinoamérica hay otras empresas similares a Webull; la colombiana Trii, que permite invertir en acciones colombianas y del mundo y la israelí eToro. 

La oferta de Webull también se expandirá. Por el momento están a la espera de un proceso de cambio de control con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por parte de la casa de bolsa Vifaru (que adquirió Flink en 2022). Clavé compartió que una vez obtenido ese permiso, van a lanzar más productos en México, como inversiones en las bolsas de valores mexicanas. 

Por el momento, los usuarios de Webull pueden invertir en los ADR mexicanos; es decir, certificados que permiten a los inversores comprar y vender acciones de empresas mexicanas en el mercado de acciones estadounidense tales como Cemex, Bimbo y América Móvil. 

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News