La startup tecnológica AgendraPro cerró recientemente su ronda de inversión Serie B de $35 millones de dólares liderada por Riverwood Capital, firma de inversión que apunta a apoyar el crecimiento y escalabilidad de la empresa chilena. La ronda también contó con participación del inversionista existente Kayyak Ventures.
La clave de esta ronda tiene mucho que ver con el problema que está resolviendo la startup. Una plataforma que facilita la gestión de negocios como salones, spa, estética y consultorios de salud. Una necesidad que hasta ahora no contaba con una solución integral como la que ofrece esta compañía chilena fundada en 2014, cuyas principales funciones son un sistema para programar citas fácilmente, pagos online y gestión de inventario.
En una región donde la pasión y el talento emprendedor destacan, el acceso a tecnología de punta a menudo escasea y las pequeñas y medianas empresas enfrentan diariamente el desafío de administrar sus operaciones con herramientas fragmentadas o procesos manuales; principalmente por razones como desconocimiento o la brecha para acceder a sistemas de vanguardia.
Con presencia en Chile, México, Colombia, Perú y Argentina, donde ya ha ayudado a más de 135.000 profesionales y 20.000 negocios a gestionar más de 100 millones de citas, AgendaPro nació para resolver precisamente este dolor, ofreciendo una plataforma todo en uno que actúa como el sistema operativo central para estos negocios.
La ronda de $35 millones de dólares es el combustible para su próxima fase de crecimiento acelerado. Los fondos se destinarán a consolidar y ampliar su sólida presencia en sus mercados actuales y a acelerar el desarrollo de producto. La empresa está fortaleciendo sus equipos de ingeniería y producto en sus oficinas de Santiago de Chile y Ciudad de México.
“Estamos desarrollando software que no solo es esencial para nuestros clientes, sino que se construye en colaboración con ellos», dijo Julio Guzmán, cofundador y CEO de AgendaPro. “Expandir nuestros equipos en Santiago y Ciudad de México es una prioridad, y esperamos sumar a más ingenieros de primer nivel que quieran crear software de clase mundial desde América Latina».
Con esta inversión, AgendaPro no solo escala su tecnología, sino también su propósito: liberar a los emprendedores de las tareas operativas para que puedan dedicarse a lo que realmente importa: su pasión y su crecimiento.
Su propuesta de valor se basa en consolidar en un solo lugar todas las herramientas críticas, desde funciones de marketing para mejorar la visibilidad y atraer nuevos clientes, hasta una interacción fluida a través de múltiples canales que incluyen recordatorios automáticos.
Además, facilita los pagos integrados, tanto en línea como presenciales, para transacciones rápidas y simples, y ofrece informes avanzados sobre la generación de ingresos.
Recientemente, AgendaPro lanzó “Julia”, una recepcionista 24/7 basada en inteligencia artificial que responde instantáneamente a clientes, gestiona agendas fuera del horario laboral y fines de semana, mejorando así la experiencia de atención al cliente con mayor rapidez y consistencia.
Impulsando el desarrollo de los pequeños negocios
Estar al frente de servicios como un salón de belleza, una barbería o un consultorio de fisioterapia representa diversos retos para quienes emprenden su propio negocio. En muchos casos, además de hacer el trabajo, también hay que ser recepcionista, agendar citas, estratega de marketing, contador y mucho más.
Esta fragmentación operativa es la realidad de cientos de miles de negocios en América Latina, que dedican tiempo valioso —que podrían usar para generar ingresos— a tareas administrativas complejas y manuales.
“Dirigir un negocio pequeño implica tener la atención en múltiples tareas simultáneamente, y lo último que necesitan los emprendedores son herramientas fragmentadas o soluciones manuales”, comenta Guzmán. “Ofrecemos una plataforma única que lo gestiona todo: citas, pagos, interacción con clientes. Es tecnología e inteligencia artificial al servicio del crecimiento del negocio y de la pasión que motivó su creación”.
Su valor diferencial clave es la hiperlocalización. La plataforma se adapta específicamente a las normativas de cada país, integrando sistemas de facturación electrónica y calculando comisiones y nóminas ajustadas a los marcos legales locales, asegurando el cumplimiento sin carga administrativa.
Un impacto directo en el emprendimiento latinoamericano
El sector de los servicios con cita previa —salud, bienestar y belleza— es una columna vertebral de la economía latinoamericana. AgendaPro se ha posicionado como el líder indiscutible en este ecosistema, con más de 135.000 profesionales y 20.000 negocios que han utilizado la plataforma para gestionar más de 100 millones de citas.
Además, según explicó la compañía, en promedio sus clientes reportan un aumento del 82% en sus ingresos tras la implementación, al poder enfocar todos sus esfuerzos en crecer y atender mejor a su clientela.
“La fortaleza de AgendaPro está en simplificar operaciones complejas. Lo más destacable es la profunda integración de la plataforma con los contextos locales de cada país. Esa combinación de tecnología y relevancia local es difícil de replicar”, señaló Federico Storani, Director Ejecutivo en Riverwood Capital.