Recientemente, la fintech colombiana Welli que ofrece servicios de créditos médicos para pacientes, ha anunciado la recaudación de 25 millones de dólares que serán destinados para expandir su plataforma y mejorar su modelo de negocio en Colombia.
Cubrir las brechas del sistema de salud es uno de los grandes objetivos de esta fintech que apuesta por financiar tratamientos médicos en tan solo pocos minutos y que en la actualidad ya ha otorgado más de COP 50.000 millones en créditos médicos y suma más de 1.500 aliados médicos en su red.
El modelo de negocio de Welli busca frenar el crecimiento de los ‘gota a gota’ cuyas tasas superan el 300% efectivo anual en Colombia. De hecho, en el 2024 en el país se aprobó un proyecto de ley para combatir este tipo de préstamos y promover la competencia justa en el sector financiero.
Desde 300.000 pesos colombianos hasta los COP 25 millones, con tasa de interés fija y competitiva, Welli permite a los pacientes financiar tratamientos directamente desde el consultorio o clínica con aprobación en minutos, en una apuesta por convertirse en una plataforma financiera líder e integral para el sector salud en América Latina.
“Ofrecemos la posibilidad a pacientes de acceder a créditos de tratamientos que no están cubiertos ni por el Plan Obligatorio de Salud ni por las prepagadas” dijo Felipe Gómez, CEO de Welli, “esto le permite a las clínicas y médicos retener pacientes en sus prácticas. Es una plataforma 100% digital en donde les podemos ofrecer créditos a sus pacientes en cinco minutos, transferimos los recursos directamente y sin riesgos financieros”, agrega Gómez.
La fintech funciona como un socio financiero para clínicas, médicos y pacientes. A través de una plataforma digital, permite escanear un código QR desde el consultorio, diligenciar una solicitud en menos de tres minutos y obtener una respuesta inmediata. Una vez aprobado, el paciente firma digitalmente el contrato y el dinero se desembolsa directamente al médico. Esto reduce los tiempos de espera y elimina barreras económicas para acceder a la salud.
Además, la plataforma también entrega beneficios a las clínicas, generando así una mayor retención de pacientes, aumento en el volumen de tratamientos hasta en un 40%, ingreso inmediato de los recursos sin asumir riesgo crediticio y herramientas de seguimiento de solicitudes y cobros.
Dentro de las especialidades más frecuentes que financia Welli se encuentran odontología, fertilidad, temas estéticos, cirugía bariátrica, veterinaria, entre otras que suman alrededor de 20 especialidades médicas y cada vez más en una apuesta de la compañía por ampliar su portafolio de servicios.
“Nosotros nos aliamos con médicos y con clínicas para financiar alrededor del 35% de procedimientos que en este momento no se realizan por falta de facilidades de pago y financiamos en menos de dos minutos créditos para la salud”, manifiesta Gómez.
En sus dos años de operación, Welli ha logrado conectar a pacientes con procedimientos que antes no les era posible costear. Con esta nueva ronda de capital, Welli da un paso clave para su expansión regional. La firma acaba de cerrar una Serie A por USD 8 millones, liderada por los fondos Costanoa Ventures, Animo Ventures y Crestone VC.
Esta Serie A representa la primera gran ronda de inversión institucional, un hito que alcanzan las startups que ya demostraron tracción en el mercado y están listas para escalar. El resto del capital levantado corresponde a inversión previa en etapas semilla y mecanismos de deuda para financiar operaciones.