La fintech argentina Ualá recibe 66 millones de dólares en una extensión de su ronda Serie E

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

El neobanco argentino Ualá extendió su ronda de Serie E en 66 millones de dólares, que incluyó la participación del gigante mexicano de los medios TelevisaUnivision. Con esto la ronda llega a un total de 366 millones de dólares y se convierte en una de las más grandes en los últimos tres años, después del esplendor del venture capital en América Latina. La compañía fue valorada en 2,750 millones de dólares en la primera parte de la Serie E, que fue liderada por Allianz X, el brazo de riesgo de la aseguradora alemana Allianz SE.

En una entrevista con Bloomberg, su fundador y CEO, Pierpaolo Barbieri, dijo que los fondos recaudados a través de la venta de acciones se utilizarán para continuar creciendo en América Latina, con un enfoque especial en México.

En una reunión con medios de comunicación en México, a finales de 2024, Barbieri habló de la oportunidad que representa este país, ya que el 45% de sus usuarios en México no habían tenido antes una tarjeta de crédito y presumió que está adquiriendo 100,000 usuarios mensuales (tienen 1.7 millones de usuarios en el país), el negocio en México está creciendo un 15% mensual. 

Además, Barbieri aseguró que tras un año operando con licencia bancaria en México, Ualá multiplicó por 5 la cantidad de usuarios y la cartera activa. Adelantó que próximamente ofrecerán créditos para pymes. Dos de sus servicios recientes son: portabilidad de nómina (que ya cuenta con decenas de miles de clientes) y remesas (que está creciendo 15% al mes).

Un importante aliado

El hecho de contar con TelevisaUnivision como aliado, dijo Barbieri a Bloomberg, los ayudará a generar confianza y cercanía con los mexicanos que todavía no conocen su oferta.

Aunque el foco es México, Barbieri también declaró que seguirá apostando por el ecosistema de pagos, inversión y crédito en Argentina, pues sigue siendo el país con mayor número de usuarios de sus tres mercados (también opera en Colombia). De los 9 millones de clientes que tiene en toda la región, 6.5 millones se encuentran en su natal Argentina.

Lanzada en 2017 con su principal producto de tarjeta de débito, Ualá ahora ofrece una serie de opciones que incluyen pagos, créditos, adquisición de comercios e inversiones, con servicios que dependen de cada país. 

Barbieri dijo en noviembre de 2024, que Ualá ya es rentable en Argentina tras 7 años operando y que alcanzaría la rentabilidad en México hacia 2026. Dijo, además, que tras recibir su Serie E ya no requerirán más capital hasta su IPO.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News