Loto LatAm levanta ronda seed de 1 millón de dólares

Daniel Camacho y Pedro Ignacio Morales, cofundadores de Loto LatAm.

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Loto LatAm, fintech colombiana especializada en soluciones de gestión de gastos e incentivos para Pymes, cerró una ronda de financiamiento pre-semilla por US$1 millón. La operación contó con la participación de fondos de capital de riesgo como Fen Ventures, Crestone VC, QAPU Ventures y Desygn Capital.

La startup, fundada en mayo de 2024 por Daniel Camacho y Pedro Ignacio Morales, desarrolla una plataforma tecnológica que busca enfrentar el alto índice de cierre de pequeñas y medianas empresas en la región, el cual ronda el 70% en los primeros cuatro años de operación, frecuentemente asociado al limitado acceso al crédito y a la falta de herramientas tecnológicas para el control financiero.

El capital obtenido se destinará principalmente a acelerar su crecimiento en el mercado colombiano, donde la compañía proyecta alcanzar las 500 empresas usuarias para fines de 2025. Desde su lanzamiento, Loto LatAm ha incorporado más de 100 clientes, entre los que se encuentran empresas como Amarilo, Stilotex y KTM Powershop.

Gestión de gastos e incentivos corporativos

Datos muestran que el mercado de Gestión de Gastos en Latinoamérica crece a doble dígito: pasó de 487 millones de dólares en 2021 y se proyecta que alcanzará 711 millones para 2025, con un crecimiento anual cercano al 10 %. Solo en Brasil, este segmento escalaría de 188 millones a 275 millones en el mismo periodo.

“En gestión de gastos llegamos más lejos que cualquier competidor, ya que no nos quedamos en la conciliación, sino que nos preocupamos por que el gasto quede registrado y legalizado en el software contable”, señaló Daniel Camacho, CEO de la compañía.

Por su parte, Javier Pedrals, principal de Fen Ventures, añadió: “Loto combina un equipo excepcionalmente inteligente y comprometido con una solución que aborda un dolor real del mercado. Su tracción inicial demuestra cuán clara y urgente era la necesidad que están resolviendo”.

Adicionalmente, la fintech confirmó que prevé iniciar su expansión a un segundo mercado de la región en 2026, con el objetivo de consolidarse como un actor importante en la gestión financiera para Pymes en Latinoamérica.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News