Rappi, la startup colombiana de delivery, recibió recientemente una línea de crédito de $100 millones de dólares liderada por Kirkoswald Capital y Santander. Con este capital busca acelerar la expansión por más ciudades de México —actualmente está en 110—, para pagar “deudas del pasado” y tener mejor capital de trabajo para los siguientes años, dijo Iván Cadavid Silva, CEO de Rappi en México, en una conferencia de prensa con motivo del décimo aniversario de la plataforma.
Este financiamiento «es una prueba de solidez del modelo de negocio y de la escala que tiene la empresa. No está todavía en un mercado público pero está pudiendo acceder a financiamiento de esta magnitud, lo que demuestra la disciplina operativa y financiera que la compañía ha logrado», agregó Cadavid sobre esta línea de crédito que es la más grande que ha solicitado Rappi desde su fundación.
Cadavid resaltó que desde 2023 Rappi alcanzó rentabilidad (primero en Colombia) en un entorno donde comúnmente las startups queman capital mientras crecen en el mercado.
Rappi, fundada en 2015 y valuada en $5.25 mil millones de dólares, es uno de los dos únicos unicornios colombianos y la startup más valiosa de América Latina, luego de que la valuación de la startup mexicana de compraventa de autos seminuevos, Kavak, se diluyera de $8,700 millones de dólares a $2,200 millones de dólares a inicios de 2025.
En 2018 Rappi alcanzó el estatus de unicornio respaldado por inversionistas globales como Andreessen Horowitz, Sequoia Capital, Plug and Play, Y Combinator y Endeavor Catalyst. En el mercado actualmente compite directamente con otras startups tecnológicas provenientes de países no latinoamericanos como Uber Eats, de Estados Unidos, y DiDi, de China.
Cadavid aseguró que durante 10 años Rappi ha tenido 100 millones de descargas en todos los países en los que opera en Latinoamérica (de estas 23 millones fueron descargas en México).
Compromiso con los repartidores
Rappi asegura que busca tener un impacto en las personas que obtienen una fuente de ingresos en la plataforma. Isabella Mariño, directora de asuntos corporativos de Rappi México, dijo durante la conferencia que desde el primero de junio la startup inscribió al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) a 100,000 repartidores y que actualmente ya suman 150,000 repartidores dados de alta para recibir cobertura ante accidentes de trabajo y seguro social. La semana pasada DiDi también dio a conocer que ya ha anotado a 700,000 repartidores y conductores ante el IMSS.
Mariño aseguró que no es la primera vez que Rappi se enfrenta a regulaciones sobre derechos laborales. Uruguay, Chile y Colombia también están regulando a las plataformas digitales en materia laboral.
La directiva dijo que actualmente ningún repartidor que gané más del salario mínimo a través de Rappi en México está sin darse de alta del IMSS. Reconoció que la fase piloto que dura 180 días ha sido un reto pero que han trabajado por más de seis meses para estar listos para aplicar la reforma laboral para plataformas digitales.