En una estrategia para impulsar emprendimientos y diferentes economías emergentes de América Latina, SECO Startup Fund ha anunciado que financiará alrededor 6 millones de dólares para diferentes proyectos en la región.
El fondo que está dirigido a empresas de alto crecimiento e impacto pertenecientes a aquellos países latinos socios de Suiza, está basado en un modelo de financiamiento probado y flexible y administrado por gestores especializados en impacto y mercados emergentes como iGravity y Seedstars.
Fomentar el crecimiento económico inclusivo e inteligente climáticamente en los países socios es una de las estrategias principales del fondo, además de ser una herramienta para generar impacto en el desarrollo, canalizar capital hacia empresas que se alinean con las prioridades de cooperación global de Suiza y centrarse en tres temas transversales de impacto como lo son: trabajo digno, soluciones climáticamente inteligentes y acceso a bienes y servicios.
«SECO se enorgullece de relanzar el SECO Startup Fund en un momento cuando las empresas innovadoras en nuestros países aliados más lo necesitan,» dijo en un comunicado Christian Brändli, Jefe de Desarrollo del Sector Privado en SECO. «Creemos en el poder del capital catalítico para impulsar el crecimiento inclusivo, y este vehículo ayuda a que las asociaciones suizas desempeñen un papel significativo en esa historia”, agrega Brändli.
SSF aborda la necesidad de brindar financiación a diferentes startups y economías emergentes que tengan algún tipo de vínculo significativo con Suiza y les brindará préstamos garantizados flexibles que van desde 380.000 USD hasta el 1 mdd, diseñados para empresas innovadoras listas para llevar sus negocios al siguiente nivel.
SSF está dirigido especialmente a empresas innovadoras en etapa temprana o aquellas en crecimiento con modelos de negocio probados que carecen de acceso a financiamiento tradicional de crecimiento. «Esto no se trata solo de capital,» dijo Patrick Elmer, CEO de iGravity. «Se trata de crear oportunidad económica apoyando a las empresas a hacer crecer sus operaciones y generar empleo local a través de mecanismos de financiamiento adaptados alineados con las prioridades de cooperación global de Suiza”, añade Elmer.
Desde su inicio, el fondo ha respaldado más de 120 empresas en mercados emergentes y solo en 2024, aprobaron 1,5 mdd en nueva financiación, en una apuesta para permitir que las empresas con impacto puedan crecer de forma sostenible y contribuir a los objetivos nacionales de desarrollo.
Impacto en América Latina
En la región latina hay algunos ejemplos sobre cómo el financiamiento respaldado por Suiza puede impulsar tanto el desarrollo económico como el impacto social en diversos sectores de la región.
En Colombia, SSF ha apoyado a empresas como KardiaNuts en el desarrollo de producción y procesamiento de nueces de marañón en regiones post-conflicto, creando empleo sostenible mientras construye cadenas de valor agrícolas.
En Perú, el fondo ha respaldado proyectos innovadores que van desde el procesamiento sostenible de cacao con Choba Choba, una empresa social en la que los agricultores son propietarios de las acciones, hasta el procesamiento modernizado de mariscos que mejoró los sistemas alimentarios locales.
«A través del SECO Startup Fund, podemos canalizar financiamiento hacia emprendedores que no solo están construyendo empresas sólidas, sino resolviendo problemas reales en sus comunidades,» dijo Alisée de Tonnac, CEO de Seedstars. «Estamos emocionados de ver prosperar a esta próxima generación de empresas innovadoras.»
Emprendedores, constructores de ecosistemas, embajadas y diferentes inversionistas pueden unirse en una apuesta conjunta para impulsar y apoyar el crecimiento sostenible en las economías en desarrollo, no sólo en América Latina, sino en diferentes regiones del mundo.