TaxDown refuerza su apuesta por la gestión fiscal con IA tras captar 4 millones de euros

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

La española TaxDown ha cerrado una ronda de inversión de 4 millones de euros liderada por Bonsai Partners, reconocido fondo de capital riesgo con participaciones en empresas como Wallapop y Glovo. Esta operación llega en un momento clave para la compañía, que recientemente fue reconocida como la segunda scale-up de mayor crecimiento en España tras superar los 10 millones de euros de facturación.

El mercado latino se ha convertido en un pilar para TaxDown, siendo México una representación del 35% de su volumen de operaciones. Enrique García, CEO de la compañía, explicó a Contxto los motivos de este enfoque: «Identificamos que 8 de cada 10 contribuyentes tienen derecho a devolución, pero el 60% jamás la reclama, dejando hasta 15,000 pesos mexicanos sin recuperar».

Esta situación se debe en parte al «miedo al SAT» que persiste entre la población. «Muchas personas prefieren no tocar nada por temor a cometer errores», afirmó García. Para abordar este problema, TaxDown ha desarrollado soluciones adaptadas al contexto local, logrando en solo un año de operaciones captar 1.5 millones de usuarios en el país.

Tecnología que transforma la experiencia fiscal

El modelo de TaxDown combina inteligencia artificial con un equipo humano de más de 200 asesores fiscales. Su sistema ha procesado más de 2 millones de simulaciones del IRPF entre España y México, analizando automáticamente más de 500 variables fiscales. Los resultados son contundentes: reducción del 40% en errores comunes de declaración y detección de deducciones no aplicadas en el 32% de los casos.

«La IA no reemplaza al experto, pero multiplica su eficiencia», destacó García. Esta sinergia tecnológica permite a los asesores resolver consultas con una eficiencia 200 veces mayor, gracias a herramientas que automatizan desde la extracción de datos hasta la actualización normativa.

Los nuevos fondos se destinarán principalmente a reforzar el equipo de IA y expandir las operaciones en México. «Estamos desarrollando avisos personalizados, recomendaciones fiscales inteligentes y mejor integración con fuentes oficiales», adelantó el CEO. La visión a futuro es clara: transformar la declaración de impuestos en un proceso continuo y automático, eliminando los formularios tradicionales.

Esta inversión refleja una tendencia global en el sector fintech fiscal, que ha captado más de 1,200 millones de dólares en 2024 según CB Insights. Latinoamérica representa el 15% de este mercado en crecimiento, con México y Brasil como principales focos de expansión.

Con esta inversión y su modelo de crecimiento eficiente, TaxDown se posiciona como caso de estudio en la aplicación de IA para simplificar procesos complejos. Los buenos resultados en México sienta las bases para futuras expansiones en Latinoamérica, siempre con el foco en hacer la fiscalidad más accesible para todos los contribuyentes.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News