WAS Co., startup que produce materiales sustentables para la industria de la construcción, recaudó $1.5 millones de dólares en una ronda de inversión pre semilla, principalmente de inversionistas ángeles, con lo que alcanzó una valuación de $10 millones de dólares.
La startup originaria de México, fue fundada en 2019 cuando Walter Mata, CEO de WAS Co., se graduó de la Universidad de Monterrey (UdeM). El equipo fundador se integró por Fabián Rodríguez y Pablo Castaño. Al inicio comenzaron a utilizar plástico reciclado para fabricar cimbras de contacto (un tipo de contenedores para concreto).
Desde el principio la inquietud del equipo fundador era disminuir el impacto ambiental de la industria de la construcción, que es una de las que más contamina, lo cual es visible en Monterrey.
Aunque han experimentado con diferentes materiales, el principal objetivo siempre ha sido sustituir el cemento y el concreto tradicional por uno con menos impacto ambiental y a la salud. Así que comenzaron a trabajar para desarrollar y diseñar un sustituto de cemento y concreto de la mano de la empresa cementera Holcim a través de su programa Aceleración Global.
A lo largo de estos años han logrado crear cementos y concretos cero emisiones a partir de residuos mineros, pues en todo el mundo, el sector de la industria minera genera residuos, los cuales son aprovechados por WAS Co. para transformarlos en materiales para la construcción con cero emisiones.
En 2024, WAS Co. generó ventas de $200,000 dólares y la proyección para 2025 está entre $500,000 y 1 millón de dólares. Su crecimiento anual fue de 1.5 veces.
Walter Mata —que fue reconocido en 2022 como Inventor of the Year by the MIT Innovators Under 35 Awards— estima que en el tercer trimestre del 2025 levantará otros $15 millones de dólares para su ronda semilla.
Con el dinero levantado buscan construir una planta para fabricar sus productos. El piloto prevé fabricar de 5 a 10 toneladas al mes, según un documento compartido por su CEO a Contxto. Por ahora tienen cinco tecnologías que buscan patentar.
De acuerdo con dicho documento, la oportunidad de este tipo de materiales en México es de más de 160 millones de toneladas con un valor de $150 dólares por tonelada; un mercado objetivo de $16,000 millones de dólares. Que podría llegar a $144,000 millones de dólares si se considera a Estados Unidos y Canadá.
Posicionamiento de las contech
WAS Co entra en el ecosistema de las contech (tecnología para la construcción) y cleantech (tecnologías limpias), un sector que está ganando relevancia dentro del venture capital, pero que no siempre ha sido de los más invertidos. De acuerdo con un análisis publicado por Cemex Ventures, en 2024 en el mundo, se invirtieron 3,100 millones de dólares en startups contech y hubo 325 acuerdos, 90 más que en 2023, aunque la cifra invertida se quedó estática.
En el mundo ya hay varios esfuerzos para descarbonizar la manufactura de materiales de construcción. En Estados Unidos ya lo hacen startups como C-Crete y Sublime Systems, respaldadas por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Y en México, Cemex a través de su brazo de venture capital ha colaborado con startups de todo el mundo para innovar en este sentido. Asimismo, en 2023, Holcim lanzó un producto que promete 50% menos emisiones de carbono.