Decorilla llega a nuevos mercados con diseño de interiores inmersivo potenciado por IA y VR

Joyce Huston, cofundadora de Decorilla

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Decorilla, la plataforma de interiorismo en línea fundada en 2012 en Nueva York anunció recientemente el lanzamiento oficial de sus operaciones en España. La compañía busca transformar la manera en que se conciben los espacios interiores mediante la combinación de Inteligencia Artificial (IA), Realidad Virtual (VR) y el talento de más de 400 interioristas que integran su red global.

Con este movimiento, Decorilla proyecta ofrecer una experiencia inmersiva y accesible de diseño de interiores de lujo en ciudades como Barcelona, Ibiza, Madrid, Málaga y Valencia. A través de renders 3D hiperrealistas y recorridos virtuales, los clientes podrán visualizar cada detalle de sus proyectos antes de ejecutar una compra, reduciendo así los errores costosos y aumentando la confianza en la toma de decisiones.

Tecnología que potencia la creatividad

“El lanzamiento en España marca un nuevo capítulo en el interiorismo, donde la tecnología mejora, pero no sustituye la creatividad”, señaló Joyce Huston, cofundadora de Decorilla, en entrevista con Contxto.

La fundadora añadió que: “España nos ofrece la combinación ideal de estilo, talento y escala. Somos ‘remote-first’ por agilidad y alcance, y sumamos híbrido cuando aporta valor: dos propuestas creativas, 3D/VR a escala y un diseñador acompañando de principio a fin”.

El modelo de la plataforma se apoya en herramientas como el emparejamiento basado en IA —que conecta a los clientes con interioristas adecuados a su estilo y presupuesto—, la asistencia en compras virtuales con acceso a descuentos exclusivos en marcas nacionales e internacionales, y un servicio integral que incluye mensajería ilimitada, revisiones de diseño y consultas tanto remotas como presenciales.

Raúl Martins, interiorista que hace parte de la compañía, destacó que la industria vive un proceso de cambio: “Los clientes quieren resultados de gama alta, pero con más transparencia, rapidez y flexibilidad. Este tipo de empresas aporta exactamente eso: un diseño de primer nivel impulsado por la tecnología».

IA como copiloto del diseño

Más allá de la visualización inmersiva, la plataforma integra IA y VR como soporte para personalizar el proceso de diseño. Huston explicó: “Nuestra IA es un copiloto, no la autora. Asume el trabajo pesado para que los diseñadores dediquen más tiempo al gusto, al contexto y al oficio, creando espacios realmente personales, no plantillas”.

Este enfoque combina velocidad y precisión en los aspectos técnicos —briefs, planificación espacial, curación de producto— mientras que la visión creativa y la aprobación final siempre recaen en diseñadores profesionales. Cada proyecto incorpora múltiples capas de personalización: estilo del cliente, medidas de las habitaciones, piezas existentes, presupuesto y estilo de vida.

La llegada a España se apoya en tendencias de mercado claras: la inversión inmobiliaria en crecimiento, la demanda de soluciones de diseño de gama alta y el interés por experiencias más transparentes y flexibles. En este contexto, la compañía busca reducir la brecha de acceso al interiorismo de lujo y poner en manos de más propietarios las herramientas necesarias para diseñar con seguridad.

Como parte de su estrategia local, la empresa lanzó una Masterclass de IA dirigida a interioristas españoles. El curso presenta a Catherine, la asistente de diseño con IA patentada por Decorilla, que permite a los profesionales integrar estas herramientas en sus flujos de trabajo sin sacrificar creatividad ni visión estética.

Además, la compañía activó un Programa de Clientes Fundadores, que durante septiembre ofrecerá beneficios exclusivos como un descuento de 100 euros en el primer paquete de diseño, acceso prioritario a interioristas de renombre y una videoconsulta gratuita.

Con presencia internacional y más de 350 opciones de mobiliario integradas a su plataforma, Decorilla ha sido destacada por medios como Architectural Digest, Elle Decor y The New York Times.

Más mercados en el camino

Huston adelantó que España no es un destino aislado en su hoja de ruta global: “España es un paso dentro de una hoja de ruta más amplia. Estamos evaluando México y Colombia como siguientes movimientos naturales, con el mismo enfoque: eficiencia ‘remote-first’, talento local y precisión real que evita errores costosos”.

La fundadora también recalcó que el aprendizaje desde Nueva York hasta España les ha permitido perfeccionar un modelo replicable: competencia entre dos diseñadores por cada proyecto, visualización a escala real, metodología “remote-first” con soporte híbrido en ciudades clave y un estricto sistema de aseguramiento de calidad.

“El sector del diseño en España es estratégico: combina un legado artístico sólido con un mercado inmobiliario dinámico y una demanda creciente por soluciones accesibles”, concluyó Huston. “Aquí vemos la oportunidad de generar un impacto real, trabajando junto a interioristas y clientes para redefinir la experiencia del diseño”.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News