Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

La aceleración digital cambió para siempre el futuro de las finanzas en América Latina. México, Brasil, Argentina y Colombia encabezan una transformación que combina tecnología, inclusión y seguridad en los servicios financieros. Las billeteras digitales, el dinero electrónico y las plataformas de pagos instantáneos ya forman parte del día a día de millones de usuarios en la región.

Este cambio marcó el inicio de una era en la que startups fintech y bancos tradicionales comparten el mismo objetivo ofrecer soluciones más:

  • Ágiles
  • Accesibles
  • Personalizadas. 

La búsqueda de eficiencia y transparencia ha convertido al sector financiero latinoamericano en un laboratorio global de innovación.

De acuerdo con la consultora Ernst & Young, Brasil, México y Colombia concentran la mayor madurez del ecosistema Fintech en la región. Sin embargo, el crecimiento futuro de las finanzas en América Latina depende de avanzar hacia una regulación armonizada que permita expandir operaciones sin duplicar cargas normativas y con reglas claras.

El Foro Económico Mundial también coincide en que una regulación común impulsa la inversión, fomentaría la competencia leal y fortalecería la confianza de los usuarios. Este marco regulatorio equilibrado permitiría liberar el verdadero potencial de un sector que redefine cómo millones de personas manejan su dinero.

Mientras la inversión global en Fintech cayó 13% en 2024, América Latina sorprendió con un crecimiento del 86%, consolidándose como epicentro de la innovación financiera. Según el informe “Fintech’s Next Chapter” de Boston Consulting Group y QED Investors, la región cuenta con más de 2,200 fintechs activas cuyos ingresos crecieron 37% interanual, superando al mercado estadounidense.

El enfoque actual no se centra solo en crecer, sino en hacerlo de forma rentable, eficiente y escalable, indica el estudio por parte de Boston Consulting Group y QED Investors. Estos son algunos pilares de la nueva ola de disrupción que fortalece el futuro de las finanzas en América Latina.

    Además, tecnologías como la IA y el blockchain están redefiniendo los servicios financieros, mejorando la toma de decisiones y elevando la experiencia del usuario. Estas herramientas aceleran la personalización, la detección de fraudes y la inclusión financiera en sectores antes desatendidos, señala el estudio Fintech’s Next Chapter.

    A continuación, presentamos 20 empresas que están innovando el futuro de las finanzas en América Latina:

    Ualá

    A principios de 2025, Ualá informó que elevó a una tasa del 16% anual en sus cuentas con rendimiento. El beneficio aplica para usuarios activos que cumplan metas de consumo o trasladen su nómina a la plataforma, una estrategia que busca incentivar el uso constante y premiar la lealtad de sus clientes.

    Ualá anunció la ampliación de su ronda de inversión Serie E, con una inyección adicional de 66 millones de dólares, lo que eleva el monto total recaudado a 366 millones de dólares. Esta expansión refuerza la confianza de los inversionistas en el crecimiento y la solidez del ecosistema financiero digital que lidera la compañía en América Latina.


    Prex 

    La asesora de inversiones uruguaya BECA Advisors, en colaboración con la tarjeta prepaga y plataforma Prex y el broker estadounidense DriveWealth LLC, lanzó una nueva opción para invertir en ETFs e incluyó portafolios modelo gestionados por BlackRock, ampliando así las oportunidades de inversión accesibles para sus usuarios.


    Slalom

    Slalom es una consultora global de tecnología que ayuda a instituciones financieras a modernizarse y mantenerse competitivas mediante estrategia, datos y tecnología. Colabora con bancos y fintechs para construir infraestructuras en la nube escalables, optimizar la gestión de datos y aprovechar la inteligencia artificial. 

    Sus soluciones, desde la automatización con IA generativa hasta la detección de fraudes y gestión de riesgos, impulsan eficiencia, cumplimiento e innovación.


    Loto

    La fintech Loto anunció que levantó un millón de dólares en una ronda pre semilla liderada por Fen Ventures, Crestone VC, QAPU Ventures y Desygn Capital.

    Actualmente, Loto cuenta con más de 100 clientes en Colombia, entre ellos Amarilo, Creditop, Stilotex y KTM Powershop. El capital recaudado se destinará a impulsar su crecimiento en el país, donde proyectan alcanzar 500 empresas usuarias para finales de 2025.


    Brex

    Brex se ha consolidado como una potencia en la tecnología financiera de Estados Unidos. La fintech ofrece soluciones avanzadas de gestión de gastos y tarjetas corporativas adaptadas a las necesidades ágiles de startups y empresas de comercio electrónico.

    La fintech alcanzó una valoración de 12,300 millones de dólares en octubre de 2023, de acuerdo con Bloomberg Línea. Este resultado consolida su posición como uno de los actores más relevantes en el ecosistema global de tecnología financiera.


    dLocal

    dLocal impulsa la expansión de empresas globales en mercados emergentes. Su plataforma conecta a comerciantes internacionales con consumidores locales, permitiendo aceptar pagos en moneda local y con métodos de pago adaptados a cada país.

    A principios de octubre de 2025, dLocal anunció el lanzamiento de una innovadora solución de débito automático dirigida a negocios con modelo de suscripción en la India. Esta nueva herramienta ya está disponible para comerciantes tanto locales como internacionales.


    Midi

    Midi permite a las empresas estadounidenses pagar fácilmente a sus trabajadores remotos en Latinoamérica. Los empleadores envían un solo pago en dólares, y Midi lo distribuye íntegro a cada trabajador en una tarjeta de débito VISA sin costos mensuales ni comisiones ocultas. Así, si un trabajador gana 1,000 dólares, recibe exactamente 1,000 dólares.

    Con Midi, la nómina se simplifica, los empleados cobran a tiempo y en dólares, y acceden a un ecosistema de beneficios financieros y asociaciones para profesionales remotos.


    Fintual

    Fintual lanzó Fintual Acciones, una nueva herramienta que permite invertir en empresas cotizadas en las bolsas de Estados Unidos, ampliando su oferta y compitiendo directamente con plataformas como GBM, Bursanet y Cúspide.

    Fintual Acciones no es directamente una casa de bolsa. En su lugar, actúa como un intermediario que abre una cuenta de inversión a nombre del usuario en un bróker registrado en Estados Unidos.


    Impesa

    La plataforma Monibyte de IMPESA gana terreno en América Latina, al sumar más de 15,000 empresas activas, de acuerdo con Periódico Digital Centroamericano y El Caribe.

    Su tecnología ofrece control total sobre tarjetas, conciliación de gastos con IA y autorizaciones en tiempo real, fortaleciendo la posición tecnológica de IMPESA y sus socios bancarios en el ámbito de las finanzas corporativas.


    Banco Nexa

    Con 2.5 años de operación, Banco Nexa se posiciona como uno de los actores más innovadores del sistema financiero centroamericano, combinando la agilidad de una fintech con la solidez de una institución regulada por la Superintendencia de Bancos (SIB).

    Nexa Banco fue reconocido con el Premio Platino a la Innovación Disruptiva en Servicios Financieros. Este galardón destaca su liderazgo en la transformación del sector y consolida su posición como referente de la banca innovadora en la región.


    Cobre

    En agosto, Cobre lanzó pagos internacionales 24/7 vía API para empresas en México. La herramienta permite automatizar transferencias transfronterizas en tiempo real, integradas a los sistemas financieros sin límites de horario. 

    Más de 300 compañías en México y Colombia ya operan con esta solución, destacando Estados Unidos como el principal destino, con 45% de las transacciones en el último año.


    Bold

    A finales de septiembre del presente año, la fintech colombiana Bold adquirió VendeMás, el facilitador de pagos de Niubiz, marcando su ingreso al mercado peruano y su primera expansión internacional. 

    Con la operación, Bold incorpora más de 500,000 negocios afiliados en Perú, fortaleciendo su proceso de crecimiento regional.


    Saf.money

    Saf.money, fintech guatemalteca especializada en pagos transfronterizos con bitcoin y stablecoins, cerró una ronda Pre-Seed con fondos como Fulgur Ventures, Plan B, Initial Capital y 1A1z. 

    La inversión impulsará su expansión en América Latina, el fortalecimiento de su infraestructura tecnológica y la integración de nuevas stablecoins en Estados Unidos.


    Kira

    Kira, la plataforma global de infraestructura de pagos, ha anunciado el exitoso cierre de su ronda de financiación semilla por 6.7 millones de dólares.

    Esta inyección de capital fue liderada por Blockchange Venture Capital, contando también con la participación de inversores estratégicos como Stellar Development Foundation, Vamos Ventures, Grit Ventures, y reconocidos ángeles inversionistas como Michael Seibel y Oso Trava.


    Sempli 

    Sempli presentó sus resultados de 2024, destacando desembolsos por más de 18.3 millones de dólares e ingresos cercanos a 4.5 millones de dólares durante el año.

    La fintech alcanzó en el último año un récord de 4,000 clientes atendidos, obtuvo el 1% del mercado de crédito para micro y pequeñas empresas formales y consolidó un patrimonio de 10.8 millones de dólares.


    Sureti

    Los emprendedores colombianos Andrés Rojas y Carlos Vergel fundaron la fintech Sureti, un marketplace financiero que conecta a inversionistas con emprendedores en busca de capital. Su plataforma permite a quienes cuentan con ahorros invertir en proyectos respaldados por inmuebles, ofreciendo financiamiento a empresas que necesitan capital de trabajo de manera segura y eficiente.


    Optimus Fintech

    Fundada por Swapnil Mengawade, Optimus Fintech nació de la experiencia acumulada en el sector de pagos minoristas y tecnología financiera dentro de organizaciones globales. A lo largo de sus carreras, su equipo fundador fue testigo del enorme crecimiento y la creciente complejidad del ecosistema de pagos. 

    Frente a esta realidad, Optimus Fintech se propuso eliminar la fragmentación y ofrecer a las empresas visibilidad financiera en tiempo real. Su plataforma brinda a los equipos de finanzas y pagos las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas, reducir procesos manuales propensos a errores y recuperar el control operativo.


    Crescite

    Fundada en 2021, Crescite es una iniciativa descentralizada que integra comunidad, fe e inversiones con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). El proyecto busca fortalecer comunidades guiadas por valores espirituales, conectándolas con oportunidades financieras sostenibles a través de la tecnología blockchain.

    El Protocolo Crescite opera como una solución de capa 2 sobre la red abierta XDC Network, ofreciendo un ecosistema descentralizado, híbrido, interoperable y con alta liquidez.


    TechnoXander

    TechnoXander es una fintech especializada en pagos, ayuda a bancos e instituciones a aprovechar al máximo el potencial de PSD2, Open Banking y soluciones de prevención de fraude como Confirmation of Payee (CoP).

    Las soluciones creadas internamente por TechnoXander reflejan la agilidad y capacidad de aprendizaje de su equipo, cumpliendo con los requisitos regulatorios y construidas sobre una infraestructura tecnológica moderna y robusta.


    LISNR

    LISNR es una empresa de tecnología financiera que redefine los pagos digitales mediante el uso de datos ultrasónicos como canal seguro de transmisión. Su plataforma aprovecha ondas de sonido inaudibles para autenticar, autorizar y completar transacciones en tiempo real, eliminando la dependencia de conexiones de red o hardware adicional-

    Desde su creación, la compañía ha colaborado con bancos, fintechs y empresas de movilidad para ofrecer soluciones de pagos proximity-based y autenticación sin fricción, optimizando la experiencia del cliente y reduciendo costos operativos.

    Add a comment

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Keep up to Date with Latin American VC, Startups News