Eventsost, la plataforma de certificación sostenible para eventos, anuncia su expansión a México

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Eventsost, sistema de certificación de gestión sostenible para la industria de los eventos, anuncia su expansión a México. La plataforma fue fundada en 2014 por Alberto Gómez en Madrid, y desde entonces acompaña y asesora a empresas, organizadores y tomadores de decisión para adoptar estrategias de mayor sostenibilidad en la producción de eventos.

Con su llegada a México, el objetivo es crear una comunidad de empresas en la industria MICE (meetings, incentives, conferences y exhibitions, por sus siglas en inglés), comprometidas con sostenibilidad tanto ambiental como social. 

“México es uno de los principales destinos para festivales y conciertos, además es el quinto actor clave en América Latina en la industria de congresos, eventos corporativos y deportivos”, explicó Alberto Gómez, Fundador y CEO de Eventsost. 

Según datos de la misma compañía, en los próximos dos años esperan implantar su certificación, con la ayuda de sus herramientas tecnológicas que permiten medir su impacto y optimizar sus recursos,  a más de 40 empresas líderes y de primer nivel en dicha industria.

“Hay una oportunidad clave en la implementación de prácticas sostenibles como un diferenciador competitivo. Las acciones en sostenibilidad pueden fortalecer el liderazgo de las empresas mexicanas y atraer más inversión y motivar a otros países de la región a adoptar estrategias similares”, declara Gómez.

Los eventos como foco de contaminación

A pesar de la creciente preocupación por la sostenibilidad en la industria del entretenimiento, el impacto ambiental de los festivales es aún un tema poco documentado en México.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que una persona genera en promedio 854 gramos de basura al día, lo que en un evento con 90 mil asistentes podría traducirse en aproximadamente 77 toneladas de residuos sólidos.

De ahí a que la solución de la compañía es ofrecer certificaciones para la mejora de la sostenibilidad a lo largo de todo el ciclo de la gestión de eventos; provee asesores especializados para verificar prácticas responsables en festivales y empresas; y una plataforma tecnológica con uso de IA que asesora y personaliza el aprendizaje de organizadores de eventos y les permite ver en tiempo real cómo disminuir el impacto de huella que podría generar las decisiones que tomen.

El transporte de los asistentes, la producción de residuos, el consumo energético y el impacto hídrico son algunos de los principales contribuyentes a la huella de carbono e impacto ambiental de los eventos masivos. Entre las soluciones están los planes de logística de transporte, uso de materiales compostables, el uso de biodiesel o energías renovables; entre un amplio abanico de acciones.

«El éxito actual de los eventos no se limita a términos de asistencia o impacto visual, los asistentes valoran cada vez más su capacidad de reducir su huella ambiental en el entorno y la comunidad y se transforma en una razón clave para sentirse más a fin de una marca o evento musical. Es clave implementar prácticas sostenibles que lo destaquen como diferenciador competitivo” enfatizó Gómez.

En diez años la plataforma ha certificado más de 135 eventos como Granca Live Fest 2024 y 40 organizaciones entre hoteles, venues, catering, agencias y otros actores del sector de convenciones, conferencias y turismo de negocios en Europa y Chile, entre los que destacan eventos de empresas como Google, Siemens, Mastercard, Sony, BBVA, entre otros. 

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News