La lista de espera de Fintual creció exponencialmente en las primeras 48 horas de su anuncio, planteando una competencia directa a GBM, actual líder del sector.
Grupo Bursátil Mexicano (GBM), pilar del sector financiero nacional con más de tres décadas de trayectoria, enfrenta un nuevo competidor en el mercado de inversiones digitales. La empresa, que revolucionó el acceso a la bolsa en México al impulsar el crecimiento de cuentas de inversión de 947 mil a 5.4 millones entre 2019 y principios de 2023, podría ver desafiada su posición dominante.
La transformación digital de GBM tomó impulso en 2021, cuando Softbank —uno de los fondos de capital de riesgo más influyentes a nivel global— anunció una inversión de hasta 150 millones de dólares, catapultando a la firma mexicana al codiciado estatus de unicornio. Sin embargo, el respaldo del gigante japonés, conocido por la exitosa apuesta en Alibaba y otras más exitosas como WeWork —que le generó pérdidas por 9,300 millones de dólares en 2020—, no se materializó completamente. Fuentes cercanas a CONTXTO confirmaron que Softbank decidió no ejercer la segunda mitad del financiamiento comprometido, que contemplaba otros 75 millones de dólares.
La inyección inicial de capital permitió a GBM, una institución tradicionalmente conservadora, adoptar estrategias propias de una startup: lanzó su aplicación GBM+ y desplegó una masiva campaña publicitaria en las principales ciudades del país. No obstante, esta transformación acelerada ha enfrentado obstáculos significativos. Una serie de fallas técnicas y conflictos internos han impactado en la satisfacción de sus usuarios, reflejándose en una reciente calificación promedio de menos de dos estrellas en las tiendas de aplicaciones.
En este contexto, otros actores han comenzado a ganarse el favoritismo del público. Con la reciente adquisición de Flink por parte de Webull y las conversaciones que habría estado teniendo Finsus con Ruut , GBM ya veía no estar solo en este mercado. Recientemente Fintual, un gestor de inversiones regulado por la CNBV que gestiona más de mil millones de dólares para 150,000 clientes, anunció también su entrada al mercado de trading de acciones globales fraccionadas. La respuesta del público ha sido notable: su lista de espera crece exponencialmente desde el anuncio en redes sociales, según se evidencia en el contador público de registros.
Esta expansión marca un punto de inflexión para Fintual, que hasta ahora se había concentrado exclusivamente en fondos de inversión administrados. Con este movimiento, la empresa entra a competir directamente en el segmento más rentable de GBM, augurando una intensificación en la competencia del sector mexicano, lo cual debiera mejorar tanto el nivel de servicio como las condiciones en las que se les permite invertir a los mexicanos.