La paytech argentina, tapi, está adquiriendo las operaciones de pagos de servicios, recargas móviles, gift cards y cash in/out de Arcus, propiedad de Mastercard en México. El monto de la transacción no fue revelado.
“La compra de la unidad de pagos de Arcus representa un paso estratégico muy relevante para fortalecer nuestra operación en México, que hoy es nuestro principal mercado. Esta integración nos permite escalar aún más rápido, ampliar nuestra red de cobertura y ofrecer una solución aún más robusta y eficiente a nuestros clientes”, dijo a Contxto, Kevin Litvin, cofundador de tapi.
Tapi busca consolidar su posición como socio de pagos para bancos, fintech, comercios y empresas de servicios en toda la región.
Mastercard mantendrá la marca Arcus y sus capacidades para habilitar el procesamiento de pagos, la liquidación y la conciliación a través del sistema de pagos en tiempo real del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) de México.
“Integrar las capacidades de pagos de servicios y efectivo de Arcus al ecosistema de tapi representa un punto de inflexión en nuestro camino como empresa. Esta integración amplía nuestro alcance en México, atendiendo a las principales fintechs y bancos del país, y expandiendo significativamente nuestra huella física con miles de puntos de cash in/out, además de conexiones con los proveedores de servicios más relevantes del mercado”, agregó Tomás Mindlin, CEO y cofundador de tapi.
Esta adquisición refuerza la presencia de tapi en verticales clave, como pagos de múltiples servicios de empresas públicas y privadas, recargas de telefonía móvil, ventas de gift card, así como operaciones de cash in/out en puntos de venta físicos.
Al cuestionar a Litvin sobre si buscan más adquisiciones de este tipo para fortalecerse en otros mercados, respondió que por ahora no tienen ese plan. “Seguiremos enfocados en crecer de forma orgánica en los otros países donde operamos, construyendo infraestructura de pagos que conecte economías digitales y físicas de forma ágil, confiable y escalable”, agregó.
Footprint de tapi
Fundada en 2022 por tres emprendedores argentinos, tapi ha emergido rápidamente como una de las paytechs de más rápido crecimiento en América Latina. Operando en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, tapi ofrece una integración única mediante una API que permite a bancos y fintechs procesar pagos recurrentes, transacciones en efectivo, recargas móviles y servicio de tarjetas de regalo de forma segura y eficiente.
Litvin compartió que hoy trabajan con más de 80 clientes en toda la región, incluyendo a las principales fintechs y bancos. En México, colaboran con jugadores clave como Mercado Pago, Stori, Actinver, DolarApp, AstroPay, Ualá, Naranja X, Liverpool, Broxel, entre otros.
A nivel regional, tapi opera con una red de más de 35,000 billers (empresas con las que tiene acuerdos de recaudación), y en México ya supera los 350 billers conectados (la red más amplia del país).
“Además, nuestra red de cash in/cash out cuenta con más de 50,000 puntos físicos en tiendas de conveniencia, farmacias, supermercados y más, convirtiéndose también en la red más grande a nivel nacional”, precisó el cofundador.
Tras esta adquisición, la red de cash in/out de tapi se expande y ofrece acceso directo a las empresas más importantes que operan en el mercado minorista de México a través de asociaciones estratégicas con OXXO, Chedraui, Finabien, 7-Eleven, SYStienda y otras.
Tapi, que ha recaudado más de $31 millones de dólares de inversionistas como Kaszek y Andreessen Horowitz, espera superar los $2,000 millones de dólares en volumen anual, lo que representa cinco veces más que el año anterior.