Startups de México superaron a Brasil en recaudación de capital de riesgo en el segundo trimestre

Imagen vía: Unsplash

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Durante el segundo trimestre del año el ecosistema de emprendimiento en América Latina experimentó un cambio que no veíamos desde hace más de una década. En este periodo, México superó a Brasil en dólares provenientes de capital de riesgo, según el último reporte de Crunchbase.

Con varios datos para analizar, la gran novedad que dejó el Q2 de 2025 en América Latina es que por primera vez desde el segundo trimestre de 2012 las startups mexicanas recaudaron más que las brasileñas.

Los datos registraron $437 millones de dólares invertidos en startups mexicanas frente a $350 millones de dólares en el ecosistema brasileño. Para México, esto representa un 85% más que el mismo periodo del año anterior y un aumento del 81% en comparación con el primer trimestre del año. En contraste, para las startups con sede en Brasil significa una caída del 23% frente al año anterior y 14% menos que en el primer trimestre.

Uno de los factores clave para que el ecosistema mexicano superara a Brasil después de mucho tiempo fue el cierre de rondas de gran tamaño por parte de startups mexicanas. El 30 de junio, último día del trimestre, Klar levantó $170 millones de dólares en una ronda Serie C, mientras que anteriormente Kavak levantó una ronda de $127 millones en una ronda de crecimiento codirigida por SoftBank y General Atlantic.

«Más que un fenómeno aislado, lo que estamos viendo en México refleja una tendencia estructural de fortalecimiento del ecosistema emprendedor. Si bien rondas específicas como las de Klar y Kavak impulsaron los montos este trimestre, lo relevante es que detrás de ellas hay una base sólida: mayor madurez de los fundadores, presencia activa de inversores globales y un entorno que ha mejorado en términos de acceso a capital y talento. Si pensamos en el tamaño y sofisticación del ecosistema hoy versus hace 10 o 20 años, el avance es gigantesco», dijo a Contxto Javier Pedrals, Principal en Fen Ventures, VC chileno que ha invertido en startups de toda América Latina.

Inversiones en etapa tardía destacan en América Latina

El auge del capital de riesgo que durante la pandemia dejó inversiones récord en startups de la región definitivamente se quedó como un fenómeno temporal. Si bien las startups emergentes latinoamericanas ahora tienen más dificultades para acceder a capital, los modelos establecidos y proyectos con una visión clara continúan llamando la atención de los inversionistas.

En total, las startups latinoamericanas recaudaron $961 millones de dólares durante el segundo trimestre, un 16% más que el mismo periodo del año pasado y un aumento de 13% en comparación con el primer trimestre. Más de la mitad de los dólares de capital de riesgo ($547 millones) se registraron en etapa tardía y de crecimiento, demostrando la importancia de este segmento en la región.

Además de las grandes rondas de Klar y Kavak, la brasileña New Wave recaudó $ 120 millones de dólares en una ronda de crecimiento liderada por Orion Resource Partners; la fintech chilena Toku recaudó $48 millones de dólares en una ronda de Serie A; y la mexicana Merama obtuvo $45 millones de dólares de equity.

«Esto evidencia una confianza creciente de VCs extranjeros por el ecosistema mexicano en etapa late stage. Estas rondas son equivalentes a decenas de rondas en etapa temprana, e impactan fuertemente la cantidad total de inversión que reciben las startups en México», comenta Pedrals. «Muchas compañías han logrado tener buenas tasas de crecimiento, y ya han transcurrido varios años desde la burbuja de 2021, por lo que el funding conseguido en ese momento ya se ha ido utilizando durante este periodo», concluye.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News