13 startups presentaron sus proyectos en un Shark Tank con la Secretaría de Economía de México

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

El Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, escuchó las propuestas de 13 emprendedores de todo el país que buscan capital para crecer sus proyectos, la mayoría de ellos de base científica. 

En un encuentro llamado Mentes en Acción —que reunió a inversionistas de fondos como Angel Ventures, DILA Capital, Wollef, Ignia Partners, Nazca y Cometa— los emprendedores lanzaron sus pitches con el objetivo de conseguir inversionistas para impulsar sus negocios, en una especie de programa televisivo Shark Tank.

“Nos reunimos tres comunidades que normalmente no nos reunimos en México: el sector público (que normalmente hablamos entre nosotros e interpretamos la realidad como pensamos que debe de ser), la comunidad de fondos e inversionistas y una tercera comunidad innovadora que es nuestra obligación apoyar”, declaró Ebrard, durante la presentación del evento que es parte de la iniciativa Hecho en México, que impulsa lo manufacturado en el país.

Los inversionistas participantes, muchos de ellos tiburones del programa Shark Tank, fueron Arturo Elías Ayub, director de alianzas estratégicas y contenidos de América Móvil; Rodrigo Herrera, presidente de Genomma Lab; Mauricio Schwartzmann, CEO de Mastercard; Ana Victoria García, CEO de Victoria 147, y Mariana Castillo, CEO de Ben & Franck. 

Startups hechas en México

Los proyectos, que fueron desde embutidos a base de plantas (MicroTERRA) hasta avionetas con diseño mexicano para estudiantes de pilotaje (Horizontech), recibieron el apoyo de los inversionistas asistentes. 

Ebrard resaltó que: “Todas estas ideas nuevas son riesgos porque en México no se hacen estas cosas. Estas personas, además de tomar el riesgo, se han propuesto llevar a cabo la formación de una empresa y están buscando cómo crecer y por eso coincidimos todos los que estamos aquí”.

Entre los participantes se encontró Edgar David Camacho, un niño queretano de 10 años que está por lanzar Macayos, una plataforma digital lúdica enfocada en enseñar inteligencia emocional a niños y niñas de 4 a 13 años. A través de juegos, historias, podcast, recompensas y retos, permite a niños, padres y maestros desarrollar habilidades para identificar, comprender y gestionar emociones clave. 

En la industria de la biotecnología, Gloria Soldevila presentó InCellTx, una terapia celular personalizada con Tregs antígeno-específicas para inducir tolerancia inmunológica en trasplantes renales. Usa células del propio paciente para sustituir parcial o totalmente los inmunosupresores, reduciendo rechazo, infecciones y efectos secundarios, y mejorando la aceptación del injerto a largo plazo. La científica de la UNAM cuenta con 25 años de experiencia.  

Y en la industria de la salud y belleza, Yamilé Elías Aguirre presentó su proyecto Koné Labs, una plataforma científica y tecnológica dedicada a impulsar la innovación en el sector dermocosmético. Como laboratorio especializado, se enfoca en la formulación, desarrollo e investigación de productos para el cuidado de la piel, integrando un enfoque biotecnológico y personalizado.

A través del Fondo de Fondos, el vehículo único del gobierno federal creado para impulsar la industria de capital de riesgo en México, Ebrard se comprometió a apoyar los proyectos que le parecieron interesantes. “Si pensamos en el futuro de nuestra economía, la única forma que tenemos de cambiar sustancialmente nuestra realidad social y económica es apoyando estas iniciativas”, finalizó.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News