Colektia, compañía de gestión de cobros basada en IA, cierra ronda de 9 mdd liderada por Mouro Capital

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Los retos y obstáculos que enfrenta la recuperación de deuda en América Latina van desde entornos regulatorios complejos hasta inestabilidad económica, lo que resulta en  procesos costosos y manuales para los acreedores. Para hacer frente a estos desafíos, algunas instituciones financieras y los nuevos participantes en el mercado están recurriendo a soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. 

Colektia tiene como objetivo convertirse en jugador clave dentro de un mercado con un valor estimado de 3.5 mil millones de dólares. Por eso, recientemente Mouro Capital, lideró una ronda de financiamiento de $9 millones de dólares para Colektia.

También se contó con la participación del Endeavor’s Forward Fund,  Full Spectrum Capital, Anteris e inversionistas ángeles. La empresa busca impactar a más de 30 millones de clientes en 2025, continuar el desarrollo de su tecnología para digitalizar la cobranza, adquirir carteras de crédito en la región y crecer a través de fusiones y adquisiciones.

En sus procesos, la compañía utiliza inteligencia artificial para optimizar el uso de las tecnologías que ofrecen a sus clientes. “El potencial de la AI va mucho más allá de implementar agentes AI conversacionales para resolver problemas puntuales, que a pesar que es algo que está muy de moda en estos días, en nuestra experiencia es solo la punta del iceberg de todos los procesos que se pueden optimizar y del potencial real que puede tener la AI en la operación de cobranza”, le explicó a Contxto Gabriel Monroy, CEO y cofundador de Colektia. 

Adicional, a través del uso de IA avanzada, la compañía transforma la cobranza de deudas en un proceso más informado, estratégico, automatizado y centrado en el cliente. Según datos de Colektia, su tecnología puede ayudar a las instituciones financieras a aumentar las tasas de recuperación y reducir hasta un 30% los costos de cobranza.

Un mercado prominente

En un mercado con un valor estimado de $3.5 mil millones de dólares, convertirse en jugador clave es todo un reto. Hasta ahora, la compañía tiene presencia en México, Chile, Perú y Colombia, lo que le ha servido para masificar su reconocimiento.

Monroy dice que gracias a la primera inversión han sido capaces de desarrollar toda la infraestructura tecnológica necesaria para operar un modelo de cobranza basado en AI. “Además de probar el modelo con marcas muy reconocidas del sector financiero de la región. Los próximos pasos están enfocados en escalar nuestra operación y habilitar nuestra infraestructura de cobranza basada en AI para el resto de países de la región”, explica el cofundador.

Antes de esta ronda, la compañía había obtenido 6.3 millones de dólares de varios inversionistas institucionales (Fen Ventures, Angel Ventures, Nazca, Kayyak Ventures y Wayra Chile, entre otros).

Durante los últimos años, Colektia se centró en consolidar su servicio de cobranza, con más de 15 millones de personas totales gestionadas, y 1.6 mil millones de dólares en deuda bajo gestión, en cuatro países diferentes (México, Chile, Colombia y Perú). En términos de rendimiento financiero, los ingresos crecieron a un CAGR de más de 170% de 2018 a 2023, con la compañía logrando ingresos netos positivos de todo el año en 2023.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News