Cómo la tecnología impactará la industria de los viajes en el 2025

Imagen vía: Unsplash Imagen vía: Unsplash
Imagen vía: Unsplash

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

La industria del turismo mantuvo una senda positiva a lo largo del 2024, una tendencia que demostró su capacidad de adaptación y de generación de oportunidades. Durante el último trimestre del 2024, el tráfico de turistas desde, hacia y dentro de Latinoamérica y el Caribe aumentó 5.3%, al movilizar 38.1 millones de personas.

Sin embargo, este repunte también marcó aspectos en los que, como industria, se debe enfocar para mejorar y promover una fuerza transformadora que lleve a la región a ser más competitiva dentro del mercado de los viajes.

Tecnología e IA en la personalización

Hoy existen innovadoras formas de viajar permitiendo que los turistas tengan experiencias de viaje más seguras, personalizadas y adaptadas a sus preferencias, por lo que ha impulsado aún más la confianza y la decisión de viajar.

Las tecnologías emergentes, aumentan la competitividad y perfecciona la eficiencia de los procesos operativos, mejorando así, la atención al cliente y optimización de recursos.

Una manera es a través del manejo de big data, la IA puede identificar patrones y tendencias en el comportamiento de los viajeros. Esto ayuda a las empresas a tomar decisiones más informadas. Como, por ejemplo, ajustar las estrategias de marketing, desarrollar campañas más efectivas o mejorar la oferta de productos y servicios de acuerdo con las preferencias y necesidades de cada cliente.

Por otro lado, los viajeros pueden hacen uso de herramientas como Travel GPT, un asistente de viajes basado en IA que permite seleccionar tu idioma de preferencia y luego buscar destinos. La herramienta genera una guía de viaje completa sobre el lugar que planeas visitar, cubriendo aspectos como historia, clima y cultura.

Turismo sostenible

La sostenibilidad es indudablemente un reto que no solo debe priorizar el turismo, sino todas las industrias económicas. El turismo masivo ha traído consigo grandes beneficios económicos, pero también ha generado efectos negativos.

Lo anterior, junto con las emisiones de carbono derivadas del transporte, la explotación de recursos naturales y los efectos negativos sobre los ecosistemas, son aspectos en los que se debe seguir trabajando. Para ello se deben adoptar prácticas sostenibles que garanticen que el turismo siga siendo una fuente de beneficio para todos en la actualidad y en el futuro.

Por ejemplo, en Centroamérica se celebró el año pasado la Feria Centroamérica Travel Market 2024, el evento más importante de la región por su capacidad de convocar a actores clave del sector que contó con la participación de altos funcionarios de los gobiernos de la región y de representantes del sector turístico dispuestos a promover el turismo de Centroamérica y República Dominicana, según los organizadores.

Además, durante la pandemia del covid-19 vimos cómo surgieron herramientas «contactless» que permiten realizar reservar o realizar compras sin necesidad de contar con un plástico o tarjeta física, esto reduce significativamente la huella de carbono.

El turismo sostenible está creciendo y se espera que el mercado mundial alcance los 11.4 billones de dólares en 2032. Esto se debe a que cada vez más personas están interesadas en viajar de manera sostenible.

Conectividad en los viajes

Al conectar a las personas, los negocios y las comunidades, los viajes facilitan la actividad económica y son en sí mismos un motor económico: representan alrededor del 10% del PIB mundial.

Los viajes desempeñan un papel aún más importante a la hora de reforzar la conectividad global, proporcionando una base para el entendimiento, el respeto y la colaboración. Pueden contribuir a un futuro en el que todos participen en un mundo más constructivo, cooperativo e interconectado.

Finalmente, existen alternativas de conexión que van más allá de de las redes locales, por ejemplo compañías como Sim Local le apuestan a la conectividad en cualquier lugar, independientemente si se trata de un viaje en las montañas, la playa o en la ciudad, los viajeros siempre tendrán la opción de estar conectados a través de la tecnología eSim.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News