Covalto pasó de ser una fintech a un banco digital con el objetivo de transformar la forma en que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) acceden a servicios financieros en México. La institución combina la agilidad tecnológica de una startup con la solidez regulatoria de un banco.
El cambio representó un proceso de aprendizaje y consolidación. “El mayor reto fue integrar la cultura fintech con la estructura regulada del sistema bancario, manteniendo la innovación sin perder formalidad”, explica Sergio Arias, Director de Operaciones. La clave, afirma, fue “conservar lo mejor de los dos mundos”.
El nacimiento de Covalto como banco consolidó la fusión de dos instituciones con una misma vocación, la cual es financiar a las pymes. Este enfoque permitió crear una plataforma más robusta, segura y cercana a los empresarios.
A diferencia de la banca tradicional, Covalto eliminó las sucursales físicas y trasladó los beneficios de esa eficiencia operativa a sus clientes. Con menores costos estructurales, la institución ofrece tasas competitivas y una experiencia 100% digital para contratar créditos y administrar cuentas.
“Queremos ser el aliado financiero de las pymes. Más del 50% de los negocios en México pertenecen a este sector, y nosotros los acompañamos desde sus primeras etapas de crecimiento”, señaló Arias en entrevista con Contxto. Desde 2016, Covalto ha construido relaciones de largo plazo con emprendedores que han escalado junto con el banco.
El uso correcto de la tecnología
El crecimiento de Covalto ha sido constante. Hoy ofrece servicios financieros digitales, una app intuitiva y una banca en línea que se adapta al perfil de cada cliente. Su visión es estar “donde el empresario lo necesite”, ya sea desde un celular, una computadora o mediante atención personalizada.
En el mediano plazo, Covalto planea consolidar su posición en México antes de explorar nuevos mercados. “Queremos seguir siendo protagonistas del crédito pyme y fortalecer nuestra infraestructura digital. Este país tiene un enorme potencial y aquí queremos seguir creciendo”, señaló Arias.
El directivo subraya que el éxito del modelo radica en el equilibrio. “Un banco debe balancear activos y pasivos, cuidar el riesgo y mantener rentabilidad. Pero sobre todo, debe entender al cliente. En Covalto, ese cliente es la pyme mexicana que mueve la economía del país”.
Además, la seguridad es una prioridad debido a que la app y la banca en línea de Covalto cuentan con protección perimetral y sistemas de autenticación avanzados que garantizan que cada usuario sea quien dice ser, fortaleciendo así la confianza en sus canales digitales.
Con productos para impulsar a las Pymes
Entre sus principales productos se encuentran los créditos estructurados y el factoraje, herramientas diseñadas para brindar liquidez y capital de trabajo a las pymes. Estas soluciones permiten adelantar ingresos o financiar proyectos sin comprometer la estabilidad financiera de los negocios.
Covalto también trabaja de la mano con entidades de fomento como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y Nacional Financiera (Nafin), impulsando proyectos del sector agrícola. “El campo es un componente clave de la economía mexicana, y queremos seguir apoyando a las empresas agroindustriales con financiamiento responsable”, comenta Arias.
En el terreno tecnológico, la compañía conserva su esencia de empresa digital. La seguridad de los datos y la eficiencia operativa son prioridades. “Nacimos con un ADN tecnológico. Usamos inteligencia artificial y analítica avanzada para optimizar procesos y tomar decisiones más precisas”, explicó el directivo.
Covalto mantiene una alianza con Google para potenciar su infraestructura tecnológica y optimizar sus procesos mediante el uso de inteligencia artificial. “Esta colaboración permite a la institución mejorar su eficiencia operativa y trasladar esos beneficios a los clientes a través de productos más ágiles y rentables”, explica Arias.