Esta climatech de Argentina busca combatir la crisis hídrica en México

Imagen vía: KILIMO

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Kilimo, la climatech argentina de gestión hídrica, está impulsando el proyecto Cinco Aguas como parte de la iniciativa Latidos del Agua con el objetivo de reabastecer 30 millones de metros cúbicos de agua para 2030 a la cuenca Moctezuma, un volumen que equivale a llenar 400 veces el Lago de Chapultepec.

La climatech fundada en 2014 en Argentina por Jairo Trad trabaja en la gestión eficiente del agua en la agricultura mediante el uso de tecnología avanzada, incluyendo inteligencia artificial y datos satelitales. 

Carmen Guerrero Sotelo, gerente de soluciones climáticas de Kilimo México, explicó a Contxto que Latidos del Agua es una iniciativa que recién arrancó en México este 2025 e inicialmente abarca tres proyectos en cuencas prioritarias para el país, dos de ellos Pulso Norte que busca reabastecer 40 millones de m3 de agua para la Cuenca de Bravo San Juan y Cinco Aguas cuya meta es reabastecer 30 millones de m3 de agua para la cuenca de Moctezuma ya están en marcha.

De esta última, más de 5 millones de personas dependen directa o indirectamente de sus flujos en zonas urbanas y rurales, sostiene el 20% de la agricultura regional (de acuerdo con datos de la CONAGUA hasta 2023) y provee agua para la operación de industrias clave (automotriz, alimentos, energía) en corredores como Tula y Tepeji. 

A través de proyectos de acción climática, Kilimo vincula agricultores y empresas con el objetivo de aliviar el estrés hídrico de las cuencas bajo la visión de crear un futuro con agua disponible para las comunidades, industrias y ecosistemas. Se trata de proyectos de mediano y largo plazo cuyo objetivo es lograr un impacto para 2030.

“En Kilimo creemos en la colaboración para generar impactos de largo plazo, y para Cinco Aguas buscamos sumar la participación de empresas y organizaciones que se preocupan y ocupan por acciones de seguridad hídrica que impacten positivamente a las comunidades y ecosistemas donde operan sus industrias. Lograr el objetivo para la cuenca Moctezuma es solo posible trabajando juntos”, aseveró Guerrero Sotelo.

La estrategia para este proyecto propone una combinación de soluciones que incluyen: Gestión de riego por IA, conversión a riego de precisión, agricultura regenerativa, soluciones regenerativas en agricultura de pequeña escala, soluciones basadas en la naturaleza, capacitación y asistencia técnica, gestión territorial y gobernanza del agua.

Actualmente, Kilimo trabaja con más de ocho empresas y organizaciones en América Latina y Estados Unidos. Desde empresas de alimentos y bebidas a empresas de tecnología que buscan cumplir sus metas de sostenibilidad hídrica, así como a organismos internacionales que financian programas de conservación de agua en el sector rural.

Contra el estrés hídrico en México

Con una década de experiencia en 7 países de Latinoamérica (incluyendo 3 años en México). Kilimo ve a México como un país con alto potencial para poner en marcha proyectos de acción colectiva e impulsar el reabastecimiento del agua en las cuencas prioritarias para 2030.

México es uno de los mercados más estratégicos para Kilimo, no solo por su relevancia agrícola y el papel que juega en la seguridad alimentaria regional, sino también por los desafíos que enfrenta en materia de estrés hídrico, dijo Guerrero Sotelo. “Aquí vemos una oportunidad real de generar impacto social y ambiental, trabajando junto a agricultores, empresas y comunidades para cuidar el recurso más valioso que tenemos: el agua”.

“Durante estos 3 años hemos coordinado proyectos de Acción Climática en nueve cuencas de diferentes estados, entre ellas Moctezuma en Queretaro e Hidalgo, Bravo San Juan en Nuevo León, San Fernando en Nuevo León, Lerma en el Estado de México, Guanajuato, San Ambrosia en Coahuila, Verde Grande en Aguascalientes, Lago Bustillos y de los Mexicanos en Chihuahua”, detalló Guerrero Sotelo.

Pulso Norte es el primer proyecto de Latidos del Agua en México, el cual se presentó en febrero en Monterrey y se enfoca en la cuenca Bravo San Juan en el Norte del país. “Presentamos el alcance del proyecto a decenas de personas, entre productores, expertos, representantes de empresas, ONGs y sector público para que se sumen a este proyecto que busca hacer un uso más eficiente del agua en la agricultura”, agregó la directiva.

Junto a empresas de diferentes industrias como la de cuidado personal, hogar, y alimentos y bebidas, Kilimo ha logrado acompañar a agricultores en la transición hacia mejores prácticas de riego implementando gestión del riego con inteligencia artificial y conversión a riego tecnificado, logrando eficiencias entre el 20% y 30%.

“Más adelante en el año avanzaremos con la presentación de nuestro tercer proyecto que se enfocará en la Cuenca de Lerma”, adelantó Guerrero.

Debido a su impacto, Kilimo fue premiada en el Foro Económico Mundial de Davos y ganó el Enterprise Global Freshwater Challenge otorgado por el Foro Económico Mundial.

“En 2024, gracias al trabajo colaborativo entre Kilimo, empresas, comunidades locales y agricultores en cuatro países de América Latina (México, Argentina, Brasil y Chile), Kilimo logró restaurar 5.8 millones de metros cúbicos de agua, beneficiar a 122 agricultores que emplearon nuestras soluciones de riego eficiente y dar más de $1.2 millones de dólares a agricultores en pagos por servicios ecosistémicos”, presumió Guerrero Sotelo.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News