En un momento en que la inteligencia artificial redefine el trabajo, ISDI, la escuela de negocios digitales de España, y Microsoft han cerrado una alianza para incorporar el uso real de IA generativa en la formación ejecutiva.
Según el Informe de Tendencias Laborales de Microsoft, el 50% de los ejecutivos en países como España considera que entrenar a sus equipos en el uso de IA será clave en los próximos cinco años.
Por eso, ISDI busca conectar teoría y práctica en un entorno académico que se adapta a los retos de la transformación digital.

Microsoft, por su parte, aporta su experiencia tecnológica para que la inteligencia artificial se convierta en un recurso competitivo tangible.
“Queremos formar profesionales completos, capaces de liderar la transformación empresarial en un contexto marcado por la IA”, dijo Basola Vallés, directora general de ISDI, a través de un comunicado de prensa.
La escuela de negocios cuenta con facultad y ex alumnos de todo el mundo, incluida América Latina y cuenta con un sede internacional en México.
Creando agentes de IA
El módulo, titulado Crea tu Agente IA, se despliega a lo largo de cinco hitos en el máster: desde la activación del agente en Copilot Studio hasta su aplicación en proyectos reales, simulación de escenarios estratégicos y desarrollo de carrera profesional.
Al finalizar, cada participante cuenta con un agente de IA, entrenado y operativo, listo para acompañar el estudiante más allá del aula. Este enfoque práctico contrasta con programas centrados en teoría, al integrar la IA en la forma cotidiana de trabajar.

Con esta iniciativa, el dicho Executive MBA en Negocio y Tecnología (MIB) se posiciona como el primer Executive MBA en España que integra de manera estructural negocio, tecnología, inteligencia artificial y desarrollo humano.
Paco Salcedo, presidente de Microsoft España, añadió: “Nuestra tecnología está pensada para que los alumnos conviertan la IA en una ventaja real para sus organizaciones”.
La propuesta se refuerza con un proyecto vinculado a retos empresariales y con un componente de empleabilidad.
Un estudio de LinkedIn y Microsoft revela que los profesionales que mencionan IA en sus perfiles tienen un 17% más de probabilidades de ser considerados en procesos de selección.
El impacto del programa ya ha sido reconocido por varios medios, que lo sitúa entre los másteres ejecutivos más influyentes de España.
Los egresados del MIB registran un incremento salarial medio del 38% en el año posterior a su graduación y un 70% de movilidad laboral, cifras compartido con Contxto que reflejan cómo la combinación entre negocio, tecnología y ahora IA generativa puede transformar una trayectoria profesional.
Según un informe publicado por Intel y la firma de análisis IDC, apenas el 14% de las empresas latinoamericanas han adoptado agentes de IA en sus procesos de trabajo, lo que pone a la región en una necesidad de adaptarse a los retos de la actualidad.
Con una tendencia de programas de MBA que prioricen el uso de la IA generativa, se busca motivar a los futuros líderes empresariales de la región e impulsará las cifras de adopción de esta tecnología en los próximos años.