En un mundo donde la transformación digital está redefiniendo industrias a gran velocidad, el mantenimiento inteligente se consolida como un pilar esencial para garantizar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de las empresas.
La integración de tecnologías más recientes como análisis de datos, inteligencia artificial e internet de las cosas permite a las empresas de todo el mundo pasar de los tradicionales métodos de mantenimiento reactivos a sistemas preventivos y proactivos capaces de reducir significativamente los riesgos de averías en los equipos, optimizar el rendimiento de los activos e incluso alargar su vida útil.
En 2024 el mercado global del mantenimiento inteligente se valoró en $12.3 mil millones de dólares, y se prevé que crezca hasta los USD 68.8 mil millones para 2033 a medida que más organizaciones apuestan por sistemas modernos que les permitan evitar fallas inesperadas y pérdidas de productividad.
Aunque este tipo de desarrollos han estado durante años al alcance de las grandes empresas, la adopción de estas tecnologías sigue enfrentando barreras culturales, tecnológicas y presupuestarias que impiden que muchas más empresas puedan implementar sistemas de mantenimiento más sofisticados.
Una de las compañías que están apoyando la transición hacia el mantenimiento inteligente en las empresas de América Latina es Fracttal, fundada en 2014 por Christian Struve y Alejandro Pérez con el objetivo de desbloquear el acceso a la inteligencia en mantenimiento de vanguardia a empresas de cualquier tamaño y sector productivo, sin importar qué tan grande o pequeña es.
Gestión inteligente impulsada por la tecnología
En entrevista con Contxto, el CEO de Fracttal, Christian Struve, analizó el estado actual de este sector y comentó que “la industria del mantenimiento inteligente está en plena transformación, impulsada por tecnologías como la IA, IoT y el análisis predictivo, que están revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus activos». Más allá de ser una solución que se adapta a la era digital «estas herramientas permiten a las empresas anticipar fallos, optimizar recursos y minimizar tiempos de inactividad, facilitando el cambio hacia un enfoque más predictivo y eficiente», remarcó Struve.
Sin embargo, este cambio no está exento de retos. Diversos desafíos aún dificultan la adopción masiva de estas tecnologías, siendo este el escenario desafiante para las empresas que está abordando Fracttal desde su creación. La compañía ha desarrollado soluciones basadas en la nube que integran grandes volúmenes de datos en tiempo real, ofreciendo una plataforma intuitiva y accesible que responde a las necesidades del mercado. Además, la sostenibilidad se ha convertido en un eje clave para la industria, con un enfoque en maximizar la vida útil de los activos y reducir el impacto ambiental.
Innovación y sostenibilidad como motores de crecimiento
El 2024 cerró con resultados destacados para Fracttal: un crecimiento interanual del 60%, más de 1.800 empresas activas en 55 países y más de 35.000 usuarios activos mensuales. Estos logros reflejan el impacto tangible de sus soluciones en la optimización de procesos de mantenimiento a nivel global.
Además, la empresa introdujo importantes avances tecnológicos, como capacidades mejoradas de IA para mantenimiento predictivo y una experiencia de usuario optimizada.
“Este desempeño se vio impulsado principalmente por el incremento del ticket promedio y la expansión en sectores estratégicos como manufactura y facilities management, pilares fundamentales de nuestra estrategia de mercado”, explicó Christian.
Expansión estratégica en 2025
De cara al futuro, Fracttal planea una posible ronda de financiación durante ese año para acelerar su crecimiento. De completarse, los fondos se destinarán a la expansión geográfica, innovación tecnológica y refuerzo de su oferta para empresas de mediana y gran escala. “Queremos asegurarnos de que nuestra plataforma sea escalable y personalizable, manteniendo una experiencia de usuario intuitiva que facilite la adopción en cualquier organización”, explicó Struve.
La compañía ha identificado 2025 como un año crucial para su crecimiento y consolidación en mercados clave incluyendo América Latina como una región de gran potencial para su crecimiento. “Latinoamérica sigue siendo una región clave, con países como Brasil, México, Colombia y Chile, donde contamos con una base sólida de clientes y buscamos fortalecer nuestra posición como líderes”, afirmó el CEO. Además, la empresa explora oportunidades en Argentina y Centroamérica, mientras que en Europa, su estrategia se centra en consolidar su presencia en España y Portugal, y expandirse hacia economías industrializadas como Alemania, Francia e Italia.
La empresa también planea “poner especial atención” en sectores como manufactura y facilities management, donde sus soluciones de mantenimiento predictivo y monitoreo en tiempo real aportan un valor significativo. “Nuestro objetivo es atender las necesidades de empresas mid-market y corporativas, ofreciendo tecnología escalable e integrada con IoT e inteligencia artificial”, destacó Struve.
El momento actual evidencia que la industria está en un punto de inflexión importante, y Fracttal busca continuar revolucionando el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible. Con el apoyo de tecnologías emergentes y una visión clara de expansión, la empresa no solo busca consolidarse como un referente global, sino también redefinir los estándares de la industria.
Con la democratización de la inteligencia artificial y los más recientes avances en IoT, sin duda las empresas tienen cada vez más acceso a herramientas necesarias para optimizar sus activos.