Desde México hasta Chile, una nueva generación de innovadores está usando la tecnología para conectar, sanar y educar. El MIT Technology Review en español presentó recientemente la lista de ganadores de Innovators Under 35, una lista que resalta a los fundadores menores de 35 años con soluciones de impacto real.
Dividido en cuatro categorías que abarcan inventores, emprendedores, visionarios, humanitarios y pioneros, los seleccionados se caracterizan por crear soluciones innovadores para atender problemáticas sociales de la actualidad.
Nombres como los de Valentina Agudelo (Salva Health, Colombia), que desarrolla autodiagnósticoscon su dispositivo Julieta; Rodrigo Rodríguez (Tu Cuate, Bolivia), creador de una app de reventa digital inclusiva; y Mercedes Bidart (Quipu, Argentina), pionera en perfiles crediticios alternativos para la inclusión financiera.
Entre ellos, Roberto Peñacastro, CEO y cofundador de Leadsales, ha transformado el modo en que las empresas gestionan conversaciones en WhatsApp, Instagram o Facebook Messenger. Su plataforma, que combina CRM, automatización e inteligencia artificial, atiende a 2.800 clientes en 20 países y procesa más de 50 millones de conversaciones cada año.
Con estudios en Negocios Internacionales (Tec de Monterrey) y formación ejecutiva en Harvard y Stanford, Peñacastro representa a una generación que impulsa la madurez tecnológica desde la empatía y la acción colectiva.
Leadsales ya cuenta con más de 2.800 clientes en 20 países, procesa más de 50 millones de conversaciones al año y alcanza ingresos recurrentes anuales de cuatro millones de dólares (3,7 millones de euros). Sus casos de éxito incluyen el salón Believe Hair en Ciudad de México, que duplicó ventas en menos de un año al integrar la plataforma, y la academia en línea iGrow Academy, que triplicó su tasa de contacto al migrar de llamadas telefónicas a WhatsApp.
Los planes de la compañía son convertirse en el sistema operativo de las pymes latinoamericanas y del mercado hispano en Estados Unidos, integrando pagos e inteligencia artificial a sus procesos.
“Queremos demostrar que Latinoamérica no solo consume tecnología, también la crea y la exporta”, asegura Peñacastro.
El reconocimiento llega en un momento clave para la compañía, que ha crecido más allá del mercado mexicano con presencia en varios países de habla hispana. Además, la plataforma incorpora cada vez más funciones basadas en inteligencia artificial, como análisis de desempeño y automatización de respuestas, consolidando su papel como puente entre pequeñas empresas y entornos digitales competitivos.