Con el objetivo de dar visibilidad a startups prometedoras de la ciudad de Buenos Aires, el evento Connect, organizado por Publicize, se celebró el 20 de marzo, y la ganadora fue la startup Kingüi, centrada en evitar el desperdicio de alimentos en el sector minorista.
Organizado de forma similar a una competición de lanzamiento de startups al estilo Shark Tank, en lugar de presentarse ante un grupo de inversores, las startups presentan sus empresas ante un panel de jurados de diversos medios de comunicación, que les proporcionan comentarios constructivos sobre sus habilidades para presentar sus proyectos.
El evento, que ha tenido lugar en ciudades como Londres, Barcelona, Santiago de Chile, Miami, Bogotá y Ciudad de México, y ahora debuta en Argentina, se llevó a cabo el pasado 20 de marzo en las instalaciones del Workplace by IRSA, que alberga las oficinas de algunas de las principales startups tecnológicas de la ciudad.
Según Startup Genome, el valor total estimado del ecosistema emprendedor en Argentina durante el 2023 fue de alrededor de $ 12.7 mil millones, creciendo alrededor del 35% en ese período de tiempo.
Sin embargo, al igual que con muchos ecosistemas latinoamericanos, el acceso a la financiación sigue siendo un desafío para muchas startups prometedoras. De 2019 a 2023, la cantidad total de fondos de capital riesgo inyectados en el ecosistema ascendió a solo USD 2.2 mil millones, menos de la mitad del promedio mundial, y la financiación de startups en etapa inicial alcanzó los USD 447 millones entre 2021 y 2023.
Connect tiene como objetivo ayudar a aumentar la visibilidad de las startups prometedoras en el ecosistema conectándolas con periodistas destacados que cubren temas similares, incluidos los negocios y la tecnología emergente.
En total, se presentaron siete startups. La ganadora fue Kigüi, una compañía que busca cambiar la realidad de la industria del desperdicio de alimentos generando una solución B2B basada economía circular para atender este problema.

Problema global y sistémico
Cada año, más de 2.250 millones de toneladas de alimentos caducan en los supermercados y acaban como residuos, generando el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Liderada por Mauricio Kremerm, Maximiliano Dicranian y Gonzalo Castro Peña, Kigüi pretende cambiar esta realidad con una solución tecnológica innovadora, alineada con las tendencias globales de sostenibilidad y eficiencia en la industria alimentaria.
«El desperdicio de alimentos es un problema global y sistémico. Con las lecciones aprendidas a lo largo de los años, comprendimos que la clave para una solución eficaz reside en la prevención y la colaboración con los minoristas y las marcas», explica Mauricio Kremer, CEO y cofundador de Kigüi.
La startup encontró cómo responder al problema trabajando directamente con las marcas productoras y los supermercados, utilizando la IA y el aprendizaje automático para evitar pérdidas y optimizar la comercialización de productos con una fecha de caducidad próxima.
«Estamos construyendo un futuro sin residuos, donde la tecnología sea el motor del cambio. Es la evolución natural de nuestra visión y una oportunidad para que las empresas lideren la transformación de este problema global», concluye Kremer.
El premio del Connect también se suma a otros reconocimientos que ha recibido la compañía. Por ejemplo, en el 2023 Amazon invirtió $250.000 dólares a través del programa AWS Impact Accelerator for Latino Founders, que les brindó la oportunidad de expandir el negocio y seguir apostando por esa iniciativa de evitar el desperdicio de alimentos en supermercados de Latinoamérica.