Gokei, una startup chilena que revoluciona el sistema de reembolso de gastos médicos, ha conseguido una inversión de 200.000 dólares. Buenaonda participó en esta ronda de financiación junto a los inversores ángeles Matías Daire, José Tomás Daire y Georges Bourguignon.
Fundada por Andrés Valdivia y Fernando Smith, Gokei simplifica el proceso de reembolso de gastos médicos en Latinoamérica mediante soluciones digitales más rápidas y accesibles. Ayuda a personas y familias a ahorrar plata, tiempo y malos ratos lidiando con los reembolsos de los gastos de salud.
La startup utilizará estos fondos para mejorar su plataforma, lanzar nuevos servicios y prepararse para su expansión internacional a Colombia y México en 2026. Además, planea implementar un modelo de “atención médica ahora, pago después” en colaboración con Examedi.
“Esta ronda fue una ronda puente para llegar robustos en equipo y tracción a una ronda seed potente en Q2 2026. De ahí no habrá límites y dependerá de nuestra capacidad de ejecución lo que logremos en el camino”, dijo en entrevista con Contxto, Andres Valdivia, fundador de Gokei.
El levantamiento de este capital es importante para la startup chilena ya que podrán llegar con más oxígeno y experiencia a rondas posteriores logrando llegar a nuevas oportunidades que permitan el crecimiento a nivel local y regional.
Hasta la fecha ha reembolsado ya más de 2.5 millones de dólares en gastos de salud para miles de pacientes en Chile y aunque en el momento solo tienen presencia en este país, ya están apostando por ampliar su operatividad en la región latina.
“El principal impacto es de cara al paciente. Al simplificar su relación con el sistema de salud y permitirle acceso permanente a él, las personas y familias pueden cuidar mejor su salud y al mismo tiempo tener una mejor adherencia al tratamiento”, agrega Valdivia.
El modelo de Gokei está 100% alineado con el paciente y enfocado en generar valor a los usuarios de los sistemas de salud de Latam. “Vimos que en todo sistema de salud, independiente de que sea privado, mixto o estatal; siempre hay alguien sufriendo fricción y eso lo queremos cambiar”, concluyó el vocero.