La startup chilena, Xepelin, ambiciona duplicar su número de clientes en el mediano plazo, dijo Alejandro Toiber, country manager de esta startup de gestión de finanzas para las pequeñas y medianas empresas (pymes), en entrevista con Contxto.
Hace unos días Xepelin recibió $300 millones de pesos de BBVA Spark para fortalecer su plataforma basada en inteligencia artificial y acelerar su crecimiento en México, en apoyo a miles de pymes con soluciones financieras digitales.
“La ambición que tenemos como empresa es verdaderamente darle superpoderes a las pymes a través de tecnología para que puedan administrar su negocio de la misma manera que las grandes empresas y las grandes compañías con software muy sofisticados pero caros, inaccesibles para muchas de estas pequeñas y medianas empresas”, detalló Toiber.
Actualmente, la startup que busca ser el chief financial officer digital de las pymes en Latinoamérica, cuenta con cerca de 60,000 clientes en todos sus mercados. “Cada vez vemos más pymes que se animan y apuestan por la tecnología”, acotó Toiber. La meta es llegar próximamente a 120,000 clientes. Asimismo, Xepelin quiere duplicar su oferta de financiamiento.
Empoderando a las pymes
Fundada en 2019, en Chile, Xepelin se ha enfocado en ayudar a las empresas a que tengan acceso a su información financiera en tiempo real.
La misión de Xepelin, explicó Toiber, es que estas empresas puedan tener data en tiempo real, acceso a su información, a su base clientes, proveedores, sus relaciones comerciales y en entender sus dinámicas comerciales para que puedan administrar su flujo de caja, entendiendo sus cuentas por pagar y sus cuentas por cobrar.
Xepelin realizó un estudio recientemente donde analizó la situación financiera de las pymes. Toiber compartió que se les cuestionó a las empresas sobre la revisión de sus finanzas, el 46% dijo que revisan de manera mensual su información financiera. Sin embargo, no la llevan a mediano y largo plazo. “Cuando uno se va trimestral, semestral, inclusive anualmente, ya la revisión que hacen las empresas es muy baja”, dijo el directivo.
La fintech chilena trabaja con todo tipo de industrias, desde la manufacturera, automotriz, retail, farmacéutica y metalmecánica.
Este 2025 el objetivo es lanzar nuevos productos para ayudar a las empresas. Toiber dijo que se enfocarán en productos de crédito y que pretenden convertirse en un banco digital para las pequeñas compañías.
Actualmente México es el mercado más importante para Xepelin, el equipo ya cuenta con 250 personas. “México representa más del 60% de nuestro negocio y la razón es muy sencilla, México es alrededor de seis veces más grande que Chile en población y el producto interno bruto en México es nueve veces más grande que el de Chile”, especificó Toiber.
Uno de los objetivos a corto plazo es robustecer su presencia, principalmente en el sureste y en el norte de México. “Vemos muchísimas empresas que están viniendo a establecerse en nuestro país y creemos que el nearshoring es algo que está para quedarse”, dijo Toiber, sobre todo en los estados fronterizos con Estados Unidos.
Xepelin, que presume Toiber es una empresa financieramente “muy sólida y saludable”, también se está apalancando de la inteligencia artificial para ser más eficiente y poder dar un mejor servicio al cliente. “Pero sobre todo también permitir que el cliente pueda interactuar con la inteligencia artificial para tomar buenas decisiones de tu negocio”, puntualizó.