En un movimiento que busca impulsar el ecosistema tecnológico vinculado al crédito y la confianza digital, una una alianza estratégica entre Círculo de Crédito, compañía especializada en información crediticia en México, y Seedstars, firma global de inversión y aceleración, busca fortalecer el fondo de capital emprendedor Trust-Tech Fund.
La iniciativa es parte del brazo Corporate Venture Capital (CVC) de Círculo de Crédito, y se enfoca en apoyar startups que desarrollan soluciones para validar identidades, prevenir fraudes y optimizar el ciclo crediticio. Esto incluye soluciones con aplicaciones claras como Trust-Tech, inteligencia artificial, fintech, prevención del fraude, embedded finance, verificación de identidad, datos alternativos, proptech, insurtech y HR-Tech entre otras afines.
El Trust-Tech Fund promete más que inversión
El fondo, que ya abrió su primera convocatoria, seleccionará a las cinco startups más prometedoras del sector para ofrecerles no solo capital, sino un programa de aceleración diseñado a la medida. Las empresas elegidas recibirán mentorías de expertos globales, acceso a redes estratégicas y, sobre todo, la posibilidad de integrarse con la infraestructura y experiencia de Círculo de Crédito, que acumula más de dos décadas en el análisis de riesgos y datos crediticios.
Benjamin Langer, Seedstars Partner, dijo a Contxto que para esta convocatoria se tendrán en cuenta startups en early-stage en etapa pre-seed o seed con bases u operaciones en México, con producto mínimo viable (MVP). Y se priorizarán aquellas con tracción inicial y potencial de escalabilidad cuyos fundadores estén comprometidos a tiempo completo, muestren experiencia relevante y tengan visión de expansión regional.
Mientras otros fondos dispersan sus recursos en múltiples sectores, el Trust-Tech Fund apuesta por un nicho específico: tecnologías que fortalezcan la credibilidad en transacciones digitales, especialmente en sectores financieros, inmobiliarios y crediticios. Entre las soluciones prioritarias destacan las validaciones biométricas, sistemas de prevención de fraudes basados en datos avanzados y el uso de información alternativa (como hábitos de consumo o huellas digitales) para evaluar riesgos en poblaciones subatendidas.
La participación de Seedstars, con presencia en más de 90 mercados emergentes, añade una capa de experiencia internacional. La firma gestiona siete fondos con $200 millones de dólares en activos y ha acelerado más de 200 startups en 105 países. “Nuestro rol es conectar a los emprendedores con redes globales y clientes potenciales”, señaló Benjamin Langer. “Imagine una startup de Colombia que desarrolla verificación facial: podrá escalar su solución en México o integrarla con herramientas de Círculo de Crédito para proteger datos sensibles”, concluyó.
Una ventana de oportunidad
En una región donde el fraude digital y la falta de acceso a crédito siguen siendo barreras económicas, esta alianza podría marcar un antes y un después. Según Juan Manuel Ruiz Palmieri, CEO de Círculo de Crédito, “la confianza es la moneda del futuro digital”. Y con el respaldo de un gigante crediticio y una red global de inversión, el Trust-Tech Fund no solo busca ganancias: pretende redefinir cómo América Latina navega los desafíos de la identidad, el riesgo y la seguridad en la era digital.
“No se trata solo de financiar, sino de construir puentes entre la tecnología disruptiva y las necesidades reales del mercado”, dijo Ruiz Palmieri. “Buscamos startups que usen inteligencia artificial para evaluar riesgos en tiempo real, combatan el fraude con análisis predictivos o innoven en ciberseguridad. Queremos que América Latina sea referente en confianza digital”, concluyó.
La convocatoria está abierta hasta el 21 de abril de 2025.