Latitud relanza su programa Latitud Fellowship para apoyar startups latinas en etapas tempranas

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Latitud, un fondo pre-semilla que hace presencia en Latinoamérica, anuncia el relanzamiento del Latitud Fellowship, un programa que tiene el objetivo principal de apoyar e impactar a los fundadores de startups de gran relevancia en la región.

En sus 13 ediciones anteriores, los participantes del Latitud Fellowship han recaudado más de $1,000 millones de dólares de inversores de venture capital, incluyendo startups como Alinea Health, BHub, Finkargo y Pomelo. 

Las mejores 10 propuestas recibirán su primer cheque y atravesarán la fase de ideación y exploración de sus startups, con sesiones personalizadas, reuniones con mentores y sus colegas del programa, además de poder participar de encuentros, no solo en América Latina, sino también en los Estados Unidos.

El Latitud Fellowship combina un cheque de $25,000 USD por participante para un total de 250.000 USD por las diez propuestas ganadoras. Además contarán con encuentros presenciales en las principales ciudades de Latinoamérica, sesiones con fundadores y operadores experimentados, reuniones semanales con mentores y colegas, además de un viaje a San Francisco para que accedan a conocimiento e inversionistas globales.

¿Quienes pueden participar?

El programa está diseñado para personas que son innovadoras por naturaleza y que se encuentran en la etapa más temprana de su emprendimiento, conocida como la fase de ideación o un (MVP). 

Los futuros fundadores y fundadoras pueden ser operadores experimentados que ya hayan realizado contribuciones significativas en startups reconocidas, y que ahora deseen usar esos aprendizajes para construir sus propios proyectos. 

También pueden ser creadores que hayan demostrado su capacidad de ejecución de otras formas y que ahora busquen financiamiento para construir algo con potencial de escalabilidad.

“Como inversores de venture capital, vemos talentos prometedores naciendo de startups exitosas en toda Latinoamérica. Sin embargo, cada vez más la competencia es global y la inteligencia artificial permite crear soluciones a partir de recursos mínimos” dijo Tomas Roggio, general partner de Latitud en un comunicado, “después de 13 ediciones de nuestro programa, hemos aprendido los principales desafíos al emprender y los recursos más útiles para acelerar el proceso de transformar ideas en realidad”, agrega Roggio.

El programa tendrá abierta la convocatoria hasta el 17 de febrero de 2025 y aunque pueden participar startups de cualquier sector, Latitud está particularmente interesada en ideas que aprovechen el auge de la inteligencia artificial. La joven firma de Venture Capital ya tiene un historial de inversiones en startups que tienen la IA como enfoque principal, como Darwin AI y Hyperplane (adquirida por Nubank). “Buscamos características como visión, ambición, compromiso a corto y largo plazo, y un negocio donde el software sea un componente central”, dice Roggio.

El estudio más reciente de la firma sobre el ecosistema startup de la región, The LatAm Tech Report 2024, revela que el impacto de la IA en América Latina se puede estimar en hasta US$400 mil millones, por lo que es sin duda un mercado que pueden ser explotado para conseguir grandes retribuciones económicas para las startups. 

Latitud lanzó su programa en noviembre de 2020 y desde entonces, fundadores notables como Jorge Neto de BHub, Gaston Irigoyen de Pomelo y Santiago Molina de Finkargo, han pasado por el programa,

Durante 8 semanas, del 10 de marzo al 3 de mayo de 2025, las 10 startups participantes tendrán espacio y contarán con un recurso de $25.000 dólares para explorar sus ideas full-time, culminando el programa con una tesis sólida para captar inversiones de Venture Capital.

La mayor parte del programa estará dedicada a conversar con posibles clientes, construir MVPs y discutir ideas en las sesiones, en las reuniones con cada mentor y en las conversaciones con el resto del grupo.

La segunda mitad del programa se enfocará en preparar a los futuros fundadores y fundadoras para obtener el financiamiento necesario para seguir avanzando. Esto incluye orientación para elaborar un pitch deck, introducción a inversores ángeles y fondos de VC, y cómo cultivar esas relaciones.

El programa termina con una semana en San Francisco, en Silicon Valley. En este roadshow, Latitud conectará a los futuros fundadores y fundadoras con ángeles y fondos de etapa inicial globales adecuados para cada negocio, para que puedan presentar sus demos a inversores realmente interesados en Latinoamérica.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News