El comercio electrónico en América Latina sigue dominado por gigantes globales y marketplaces fragmentados, donde los compradores navegan entre múltiples sitios para encontrar lo que buscan. En este escenario, tres jóvenes emprendedores argentinos están redefiniendo las reglas del juego.
Fundada en 2023, Melian, aseguró una ronda de 2 millones de dólares liderada por Hi Ventures, con la participación clave de Guillermo Rauch, CEO de Vercel. Este impulso financiero acelerará su expansión hacia Estados Unidos y el desarrollo de su innovadora tecnología de descubrimiento de productos basada en inteligencia artificial.
Creada por Santiago Ruberto, Mateo Zárate y Valentín Ratti, la startup surgió para resolver un problema persistente en el e-commerce: la frustración de los compradores al no encontrar rápidamente lo que buscan. La plataforma ofrece una solución que centraliza millones de productos de miles de tiendas en un único espacio, permitiendo búsquedas en lenguaje natural y descubrimiento visual.
Desde su lanzamiento en Argentina a fines de 2024, la startup ha logrado indexar más de 4 millones de productos de 8,000 tiendas, procesando más de un millón de búsquedas y posicionándose como la tercera app de compras más descargada en el país.
Motor de búsqueda que funciona con IA
La tecnología de Melian se diferencia por su capacidad para transformar el momento del descubrimiento, según sus creadores, un eslabón crítico donde los gigantes del comercio electrónico todavía dependen de métodos tradicionales. Su motor de IA combina scraping en tiempo real de catálogos de e-commerces con recomendaciones hiperpersonalizadas basadas en el comportamiento del usuario, todo ello enriquecido con elementos de gamificación.
Jimena Pardo, socia directora de Hi Ventures, dijo que la capacidad de Melian para abordar el principal dolor del e-commerce fue la pérdida de usuarios durante la fase de búsqueda, lo que les llamó la intención para invertir.
«Nos impresiona especialmente cómo su plataforma capta a los compradores con alta intención de compra en el momento del descubrimiento, lo que impulsa una mayor retención y unit economics más sólida», se lee en un comunicado de prensa compartido por la startup.
Llegada a Estados Unidos
Con esta nueva inyección de capital, Melian prepara su salto internacional. La startup trasladará su operación desde su actual sede en Buenos Aires a San Francisco, buscando reclutar talento técnico y adaptar su tecnología para el mercado estadounidense, donde planea desembarcar en 2025. Los fondos también se destinarán a mejorar la precisión de los datos en tiempo real, escalar el scraping de productos y perfeccionar los algoritmos de recomendación, incorporando modelos de IA generativa.
Antes de esta ronda, Melian ya había captado 615,000 dólares de inversionistas como Newtopia VC, Broom Ventures y destacados ángeles del ecosistema tecnológico argentino, entre ellos Borja Martel, fundador de Lemon Cash, y Diego Pando, de Brubank. Estos respaldos iniciales validaron el potencial de un equipo que combina visión técnica con un profundo entendimiento del retail digital.
Con un crecimiento acelerado y una tecnología que está redefiniendo la manera en que descubrimos y compramos productos online, Melian se consolida como uno de los casos más prometedores del ecosistema emprendedor latinoamericano. Su próximo desafío: demostrar que su modelo puede escalar globalmente y convertirse en el nuevo estándar para el comercio electrónico del futuro.