Mutuus, una startup fundada en México en 2017, está intentando transformar las membresías de salud privada al hacerlas asequibles mediante una plataforma impulsada por inteligencia artificial que elimina las barreras financieras y administrativas para el acceso a servicios médicos.
Su modelo de negocio fue atractivo para los venture capital que le inyectaron una inversión de $3.2 millones de dólares. La ronda fue liderada por Amador y contó con la participación de Latin Leap, Tantauco Ventures, Preface Ventures, Cuesta Partners y G2 Momentum Capital.
Jean-Louis Brunet, fundador y CEO, dijo a Contxto que es la primera de inversionistas institucionales que recibe Mutuus, pues previamente se habían fondeado con recursos de friends and family.
Por el momento Mutuus sólo opera en México, pero Brunet dijo que tiene planeado expandir el modelo de negocio a otros países de Latinoamérica, este es uno de los objetivos que busca cumplir con la inversión recibida.
Mutuus entra en el segmento de las healthtech, que en Latinoamérica el año pasado recibieron sólo el 4% del total de venture capital para startups, de acuerdo con un estudio de Endeavor y Glisco Partners sobre el panorama de inversión en la región.
En etapas tempranas, como la de Mutuus, las startups de tecnología para la salud y del bienestar reciben el 14.2% de la inversión en venture capital, superando a otros segmentos como el fintech (que recibe el 13.4%) y el e-commerce (que recibe el 7.1%), aunque superadas por las startups de tecnología en internet y IA (que captan el 31.5%).
Presente y futuro de Muttus
Mutuus lleva servicios médicos de alta calidad a individuos y empresas desatendidas a través de canales B2C y B2B. Actualmente, Mutuus atiende a más de 13,000 miembros, ha gestionado el pago de más de 4,000 facturas hospitalarias en una red de más de 300 hospitales y ha ayudado a las familias a preservar más de $25 millones de dólares en patrimonio personal a través de soluciones de salud accesibles.
Los usuarios de la membresía reciben cobertura hospitalaria sin deducibles, telemedicina y descuentos significativos en servicios médicos presenciales, garantizando que empresas, pymes e individuos puedan acceder a la salud privada sin estrés financiero.
Brunet asegura que, además de la expansión geográfica, con esta inyección de capital, Mutuus mejorará su plataforma impulsada por IA, optimizando servicios de emergencia,
programación de citas, gestión de reclamaciones y más, expandirá su modelo B2B y fortalecerá sus alianzas con hospitales privados.
Para el cierre de 2025, dijo Brunet, la meta es cerrar con 30,000 miembros activos y un net revenue de $18 millones de dólares.