PottencIA impulsa a 90 mil alumnos rumbo a la era de la IA

Imagen vía: PottencIA

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

PottencIA transforma la educación con un ecosistema de inteligencia artificial que ya guía a más de 90,000 estudiantes hacia las habilidades que exige la economía digital.

La aceleración en la adopción de Inteligencia Artificial (IA) ya se refleja en movimientos estratégicos de gran escala. Uno de los más relevantes es la inversión de 1,300 millones de dólares que Microsoft anunció para fortalecer la infraestructura de inteligencia artificial y detonar nuevas capacidades digitales en México.

El plan confirma el peso que el país ha ganado en la región y abre la puerta a que empresas de todos los tamaños modernicen sus operaciones, eleven su competitividad y se preparen para una economía cada vez más automatizada. Una iniciativa que quiere potenciar el uso de la IA entre los jóvenes mexicanos es PottencIA.

Esta iniciativa redefine el papel de la educación en México frente al avance acelerado de la inteligencia artificial. La plataforma se posiciona como uno de los esfuerzos más ambiciosos del país para preparar a nuevas generaciones en las habilidades que dicta la economía digital.

El auge global de la inteligencia artificial exige perfiles listos para convivir con tecnologías que transforman industrias completas. El Foro Económico Mundial proyecta que el 44 % de las competencias laborales cambiarán para 2028 y PottencIA toma ese dato como una brújula estratégica.

PottencIA integra un ecosistema que combina cursos, certificaciones, webinars, congresos y actividades diseñadas para que los estudiantes entiendan y utilicen la IA desde su formación académica. El proyecto abarca a los más de 90,000 alumnos del grupo Lotus en preparatorias, universidades y posgrados.

El grupo reúne cinco instituciones: UTC en Ciudad de México, ULA, UTEC en Guadalajara, UANE en el noreste del país y el Colegio Indoamericano. Todos los estudiantes acceden a PottencIA desde Aula, la misma plataforma donde toman clases y consultan materiales.

Cuatro etapas claves en PottencIA

Los jóvenes viven un contacto constante con inteligencia artificial porque PottencIA organiza la capacitación en cuatro etapas. La primera introduce los fundamentos de la IA y las bases de la IA generativa. Las etapas dos y tres profundizan en habilidades avanzadas con seis certificaciones en cada nivel.

El ecosistema crece aún más en la etapa cuatro, donde PottencIA ofrece más de 100 cursos cortos enfocados en áreas disciplinares específicas. Los estudiantes de nutrición aprenden a crear menús con IA, los de administración exploran herramientas generativas y los de marketing experimentan con Midjourney para producir piezas visuales.

Fermin Muela, líder de Lottus AI Program, explica que la clave consiste en acercar la IA a problemas reales de cada carrera. Los jóvenes encuentran sentido práctico y comprenden que la IA expande sus capacidades sin reemplazar sus conocimientos.

PottencIA también combate un reto relevante: captar la atención de estudiantes entre 15 y 24 años, un público saturado de estímulos digitales. El programa lo logra al integrar la IA de manera natural en las actividades del aula y en proyectos que retan al alumnado a experimentar.

La inteligencia artificial no quita empleos

La iniciativa parte de una idea contundente: la inteligencia artificial no quita empleos, pero sí desplaza a quienes no la dominan. Por eso, PottencIA insiste en que cada estudiante aprenda a formular prompts, analizar resultados y utilizar la IA como aliada para mejorar entregables académicos y profesionales.

“El proyecto coincide con el interés nacional por construir un clúster de inteligencia artificial. Las recientes alianzas entre el gobierno mexicano y empresas como Microsoft fortalecen ese impulso, y PottencIA observa un terreno fértil para que más compañías inviertan en talento digital”, explica Muela en entrevista con Contxto.

Muela considera que la IA tiene el potencial de reducir brechas educativas porque ofrece acceso universal a herramientas de alta calidad. El reto radica en impulsar a los jóvenes para perder el miedo, practicar y adoptar la inteligencia artificial como parte de su aprendizaje cotidiano.

PottencIA avanza con una visión clara: formar estudiantes que combinen pensamiento crítico, ética y dominio tecnológico, y convertir a México en un país atractivo para industrias que buscan talento preparado para la revolución digital.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News