La startup argentina ReForest Latam, una empresa de soluciones climáticas y de biodiversidad, cerró una ronda de financiación pre-semilla de 1 millón de dólares en una apuesta por restaurar ecosistemas a gran escala, combinando tecnología avanzada, biotecnología y estrategias innovadoras para regenerar la naturaleza.
La ronda de recaudación de fondos fue liderada por iThink VC y también participaron Innventure AgriFood Tech, Antom, BP Soluciones Eléctricas Confiables, Amauta Inversiones Financieras y varios inversores ángeles.
El capital recaudado se destinará para escalar la tecnología de la compañía así como poder ejecutar pilotos claves y robustecer el equipo. La compañía distribuirá el dinero recaudado de la siguiente manera:
- 40%: Desarrollo tecnológico (de TRL6 a TRL9), mejoras en las cápsulas biotecnológicas y optimización del sistema de dispersión por drones.
- 30%: Ejecución de pilotos de restauración de gran escala en Argentina, Brasil y Bolivia.
- 20%: Ampliación del equipo técnico y operativo.
- 10%: Estrategia comercial, presencia internacional y go-to-market.
“Recién cerramos nuestra primera ronda después de casi dos años y medio de bootstrapping, y ya estamos con tracción con 14 proyectos en Argentina, Bolivia y Brasil”, dijo en entrevista con Contxto, Damián Rivadeneira, CEO y Fundador de ReForest Latam.
En casi tres años de operación, la empresa ha activado procesos de regeneración natural en áreas degradadas por incendios, ganadería extensiva y cortas selectivas. Todo esto con tecnología propia, reduciendo los tiempos de implementación en un 95% y los costos por hectárea en hasta un 75%.
Fundada en 2023, en Tucumán, Argentina por Damián Rivadeneira y Paula Gianserra, ReForest Latam integra biotecnología, drones e inteligencia artificial para optimizar la reforestación.
La tecnología mejora la germinación de semillas y promueven un crecimiento vigoroso de los árboles, incluso en entornos hostiles. La plataforma de análisis de ecosistemas de la compañía, impulsada por IA, evalúa las condiciones del terreno para determinar las especies más adecuadas para cada sitio.
“Veníamos de trabajar durante años en proyectos de restauración con métodos tradicionales, y vimos claramente algo que muchas organizaciones ya intuían: esas soluciones no escalan. Esa frustración, combinada con la urgencia ambiental que vivimos como generación, nos llevó a crear una alternativa tecnológica para cambiar las reglas del juego”, agrega Rivadeneira.
El principal desafío que han tenido que enfrentar estos emprendedores, es validar una tecnología compleja en condiciones reales de campo, en geografías remotas y bajo presión climática. Lograr eso requirió integrar disciplinas muy distintas: biotecnología, ingeniería forestal, biología, ciencia de datos y logística. Y al mismo tiempo, convencer al ecosistema inversor de que una startup en etapa temprana podría liderar esta transformación.
“El éxito de esta ronda y el interés internacional nos muestran que ese obstáculo está quedando atrás” manifiesta con orgullo su CEO.
Para el 2029, ReForest Latam tiene el objetivo claro de ser una plataforma líder de restauración tecnológica en América Latina, operando proyectos en al menos 7 países y con presencia activa en el mercado global de carbono.
“Esperamos estar ejecutando proyectos de miles de hectáreas anuales, con ingresos sostenibles y alianzas con fondos climáticos, bancos multilaterales y corporaciones comprometidas con la regeneración” concluye Damián.