13 startups de LatAm —de Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Peru y Uruguay— fueron seleccionadas para formar parte de la primera edición del programa España-Latam Scale Up, organizado por Invest in Spain (división de ICEX, entidad estatal que fomenta las inversiones en Espala), BID Lab (laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo) y la organización que promueve el emprendimiento Endeavor.
De acuerdo a un comunicado de Invest in Spain, en este programa las startups seleccionadas ganan un profundo conocimiento del ecosistema de emprendimiento español y tienen acceso a más de 40 expositores, incluyendo instituciones, VC y startups exitosas de España y LatAm. El programa comenzó este 14 de noviembre y finaliza este 18 de noviembre y se realiza en Madrid y Barcelona. Las startups seleccionadas ya han podido participar de encuentros con Wayra (la aceleradora de Telefónica), Google Startups España, La Liga y otros actores claves del emprendimiento en el país anfitrión.
Según cuenta Invest in Spain, el program combina sesiones técnicas, reuniones y actividades de networking. “Al finalizar el programa de inmersión, las startups habrán recibido información clave sobre el clima de negocios en el país y habrán puesto en común con expertos los aspectos jurídicos, operativos y tecnológicos necesarios para abordar el establecimiento en España como puente para una expansión global de su negocio”, afirman.
Entre los criterios para seleccionar a las startups nombran la escalabilidad, la capacidad financiera y la sustentabilidad. A continuación las empresas emergentes de la región que están participando y su actividad, de acuerdo a Invest in Spain.
- Accessin (Argentina): digitalización, administración y gestión de fincas y clubes deportivos.
- Chazki (Perú): servicios de carga nacional, primera milla y última milla, para retail, eCommerce y grandes superficies.
- Coally (Colombia): reclutamiento de jóvenes profesionales mediante el uso de inteligencia artificial.
- Elipse (Chile): soluciones de inteligencia artificial para automatizar las comunicaciones entre centros de salud (públicos y privados) y pacientes.
- FractalUp (Perú): ayuda a creadores de contenido y empresas a reducir su costo de adquisición de clientes con una solución integral, mediante generación de tráfico orgánico vía comunidades activas (sin necesitar programadores).
- Keyper (Chile) (antes Co-work): servicios de espacio de trabajo para organizaciones en cada etapa de su desarrollo, y soluciones llave en mano de consultoría, diseño, construcción, gestión y administración para empresas.
- Koggi (Colombia): conexión con la industria inmobiliaria (vendedores, bancos, aseguradoras) lo que permite a los compradores acceder a mejores préstamos y servicios más inteligentes para sus hogares.
- ManejeBem (Brasil): generación de inteligencia para el desarrollo de comunidades rurales. Sus soluciones ayudan a estructurar la producción agrícola para obtener rentabilidad con responsabilidad social.
- MuniDigital (Argentina): desarrollo de software para gobiernos, acelerando su transformación digital a través del GovTech y CivicTech.
- TheEye (Argentina): automatización de procesos de negocio con inteligencia artificial Ayudan a empresas y startups a ser más eficientes, con el foco en la rentabilidad.
- VU (Argentina): protección de la identidad y la prevención del fraude. Productos para la autenticación de identidades mediante la combinación de controles de ciberseguridad con análisis del comportamiento de los usuarios.
- Wenu Work (Chile): tecnología para visualizar y gestionar el consumo eléctrico de las empresas, que facilita la búsqueda de oportunidades de ahorro, mejoras en procesos y permite mitigar el impacto ambiental.
- Zafrales (Uruguay): simplificación de la contratación de personal temporal para tareas agrícolas a través de la tecnología.
Imagen principal: Invest in Spain.