BBVA Spark eleva financiamiento a 60 millones de dólares a proptech Tuhabi

Imagen vía: Habi

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

Tuhabi, la plataforma de tecnología para la compraventa y financiamiento de vivienda usada de origen colombiano, dio a conocer la ampliación de su línea de crédito con BBVA Spark, pasando de 20 a 60 millones de dólares, la segunda ampliación en menos de 9 meses. La extensión de este financiamiento será utilizado para incrementar la operación en México,  dijo Sebastián Noguera, su cofundador y presidente, en entrevista con Contxto.

Esta ampliación de financiamiento permitirá a Tuhabi (Habi originalmente nombrada en Colombia) fortalecer su presencia en México, escalar sus operaciones y consolidar su plataforma tecnológica, con el objetivo de seguir transformando la experiencia inmobiliaria en la región.

“Tuhabi necesita una posición de balance y un acceso a liquidez muy importante para poder comprar miles de viviendas casi en tiempo real para comprársela al vendedor de manera inmediata y resolver el reto que tiene (en promedio en México una casa tarda en venderse 14 meses)”, agregó Noguera sobre esta extensión de financiamiento.  

Fundada en 2019 por Brynne McNulty Rojas y Sebastián Noguera, Tuhabi tiene la misión de volver eficiente el mercado y transformar el sector inmobiliario con ayuda de la tecnología, los datos y la inteligencia artificial. Su objetivo ha sido abonar a la transformación y digitalización de una  industria históricamente fragmentada y análoga.

Tuhabi está agilizando, a través de tecnología, el tradicionalmente el proceso de compra y venta de vivienda usada en América Latina. Particularmente en México,  En el mercado compite con otras proptech con modelos de negocio similares como La Haus, otra colombiana; las mexicanas Clau.com y  Propiedades.com (donde Habi ha estado invirtiendo para entrar en un segmento de viviendas de menos de un millón de pesos) o la española Clikalia. 

Esta ampliación de financiamiento representa un voto de confianza de BBVA Spark —la unidad del banco español dedicada a respaldar a empresas innovadoras de alto crecimiento— y una necesidad de impulsar la transformación del mercado inmobiliario en México y la región.

“En BBVA Spark acompañamos a las empresas de alto crecimiento que están reescribiendo las reglas de sus industrias. Hoy, al fortalecer nuestra relación con Tuhabi, contribuiremos a una mayor liquidez del sector de vivienda a través de su solución digital”, señaló Rodrigo Velasco, director de BBVA Spark en México y América Latina, en una nota de prensa.

“La ampliación de nuestra línea de crédito con BBVA Spark, a solo nueve meses del último aumento, refleja el sólido crecimiento y la fortaleza financiera de Tuhabi, respaldados por un aliado estratégico clave”, afirmó Marcos Kantt, CFO de Tuhabi, en dicho comunicado.

Tuhabi recibió el estatus de unicornio en 2022 con una valuación superior a los $1,000 millones de dólares. Es una de las dos startups unicornios que tiene Colombia, además de Rappi. Y fue la primera  proptech en alcanzar este status en hispanoamérica (y la única hasta el momento). Ha recibido un financiamiento total de $598 millones de dólares en equity y deuda, según Crunchbase. Actualmente, aseguró Noguera, están en camino a alcanzar la rentabilidad primero en Colombia y después en México. 

Impulso de IA para alcanzar nuevos récords

Al cierre del 2024, Tuhabi consolidó su posición en el mercado inmobiliario digital. Entre sus métricas, Tuhabi presume que más de 1 millón de usuarios accedieron a sus herramientas tecnológicas para comprar, vender o financiar su hogar y que más de 50,000 familias concretaron su operación inmobiliaria con apoyo de la plataforma en México. En Colombia, el número es similar, aseguró Noguera, ya que las operaciones en ambos países son casi del mismo tamaño.

En el auge de la inteligencia artificial, Tuhabi apuntaló su apuesta también por esta herramienta como pilar central de su operación. “Esta es la siguiente transformación”, aseguró Noguera. A nivel interno, ha implementado IA para automatizar procesos, revisar expedientes y optimizar la toma de decisiones. De los alrededor de 1,000 empleados que tiene Habi en Latinoamérica, ya ha capacitado en temas de IA a 700 colaboradores.

De cara al usuario, destaca “Gabi”, su agente conversacional inteligente, que ha asistido a más de 33,000 personas, facilitando visitas, resolviendo dudas y agilizando procesos de compraventa.

“Nosotros tenemos un costo por transacción inmobiliaria y esto tiene que ver con los intereses cuando compramos o vendemos una casa, los gastos notariales, las comisiones y nuestros costos internos de tener equipos y atender a los usuarios. Hemos encontrado que la inteligencia artificial es un habilitador enorme para reducir nuestros costos de servicio y atender a más usuarios en esta transacción tan compleja. Esto nos permite crecer como compañía”, detalló Noguera. 

Asimismo, Tuhabi presume que opera con la base de datos inmobiliaria más robusta del mercado residencial mexicano: más de 20 millones. Esta infraestructura ha permitido concretar transacciones por cerca de $2,000 millones de dólares en la región. “Desde una perspectiva macro, este es capital que se vuelve a activar en la economía, se desbloquea y es crecimiento económico”, concluyó Noguera.  

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News