ZoomAgri, la agritech argentina, recibe US$ 9 millones de GrainCorp y GrainInnovate

ZoomAgri, que ya está presente en el mercado australiano, y de la mano de estos fondos de inversión locales, busca ampliar su cobertura de productos básicos.
Zoomagri-GrainCorp-Funding
Zoomagri-GrainCorp-Funding

ZoomAgri, una empresa argentina global de tecnología agrícola que utiliza la IA y el aprendizaje automático para el reconocimiento de variedades de granos, acaba de recaudar US$ 9 millones en una ronda de inversión liderada por GrainCorp y GrainInnovate, junto con fondos de capital de riesgo como el Grain Research Corporation (GRDC) y Artesian, y una mayor participación de los inversores existentes SP Ventures.

ZoomAgri, que ya participa en el mercado de pruebas de cebada en Australia, alcanzó la ronda de inversión de Serie A para mejorar y expandir su cobertura de productos básicos.

Según Robert Spurway, CEO de GrainCorp:

“Hemos estado probando dos unidades de ZoomAgri en nuestros sitios de recepción en la costa este de Australia durante los últimos años, para detectar defectos de tamizado y calidad en la cebada. Han desarrollado prototipos avanzados durante los últimos tres años para pruebas de variedades y determinación de la calidad física, y nuestra inversión apoyará el desarrollo de productos en nuevos productos básicos, como el trigo”.

Recientemente, ZoomAgri recibió la aprobación oficial de la Mitteleuropäische Brautechnische Analysenkommission (MEBAK), la Comisión Central Europea para el Análisis de Cerveza, como un método autorizado para utilizar su tecnología en el análisis de la pureza varietal de la cebada en todas las etapas de la cadena de suministro.

Con el capital recaudado, ZoomAgri continuará invirtiendo en el desarrollo de nuevas tecnologías para consolidar su expansión y para mejorar su tecnología de IA para permitirles complementar, evaluar o reemplazar los métodos actuales de evaluación de calidad.

El sector Agtech en América Latina

En 2021, las inversiones globales superaron los US$ 51,000 millones, con Estados Unidos como el mercado con las mayores inversiones en agtech del mundo, con empresas que recaudaron el 41% del capital y representaron el 34% de las transacciones ese mismo año, según un informe de J. P. Morgan.

Graphic-Agtech-2021
Este gráfico muestra las financiaciones anuales de Agtech de 2012 a 2021. (Fuente: J. P Morgan)

Mientras que el Capital Privado que se invirtió en agtech en América Latina durante el mismo período fue de US$ 35,400 millones de capital de riesgo en 15 rondas divulgadas, con Colombia siendo el único país en la región que apareció ocupando el octavo lugar entre los primeros quince países del mundo. En Brasil, otro de los principales actores de la industria, también se recaudaron US$ 70 millones en 2021.

En 2022, las startups de agrifood en la región recaudaron un total de US$ 1.7 mil millones, lo que representa el 5% de la inversión global en el sector. A medida que más capital fluye hacia estas startups, que en su mayoría están en etapas tempranas de crecimiento, es probable que veamos una mayor diversificación entre países, abordando diferentes puntos en la cadena de suministro.

AgFunder_Map
Acuerdos por región en el sector agtech hasta 2022. (Fuente: AgFunder)

Además, el país está empezando a diversificar su innovación e inversión en tecnología agroalimentaria, particularmente en el campo de la bioenergía. Con el aumento general de la inversión en tecnología agroalimentaria, es probable que veamos más acuerdos tanto en empresas relacionadas con la producción agrícola como en el entorno de laboratorio.

¿Por qué es relevante para los fondos de capital de riesgo en la región?

  • La inversión en agtech en América Latina representa el 5% de la inversión global y la región es uno de los mercados agrícolas más importantes del mundo. Apoyar a un sector que está creciendo e inclinándose cada vez más hacia la integración de nuevas tecnologías puede ser una oferta atractiva para el capital de riesgo.
  • Recibir la aprobación oficial de un organismo regulador (MEBAK) mejora la credibilidad de la tecnología de ZoomAgri. Esta validación puede ser un factor crítico para los fondos de capital de riesgo.
  • El enfoque de ZoomAgri en expandir su cobertura de productos es una señal de diversificación de mercado, y en una situación en la que los fondos necesitan considerar dónde poner su dinero, esta opción puede ofrecer rendimientos lucrativos.
Previous Article
Rockstart-Fund-Acelerator-LatAm

Rockstart invertirá US$6 millones en startups de LatAm en etapa temprana

Next Article
Foundation Chile-Startups

Fundación Chile patrocinará a startups que buscan levantar financiamiento en la Bolsa

Scaling a startup or scouting for your next deal?
We help you get there faster.