El fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

Pablo Robles Watanabe, Jorge Dorantes, Alejandro Castillo y Pablo Guitron

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana Efektiva una cantidad no revelada. La startup con sede en Guadalajara utiliza inteligencia artificial para procesar datos directamente de fuentes oficiales fiscales, crediticias y legales, acortando a horas los procesos que antes podían tomar semanas o meses, y entregando un reporte de riesgo sencillo de entender para la toma de decisiones.

Efektiva fue fundada en 2024 por exbanqueros, abogados y desarrolladores de tecnología con más de 60 años de experiencia acumulada en procesos de due diligence. En el último año, ha verificado más de 5,000 negocios en México para clientes distribuidos en toda la república.

La startup se encuentra en etapa semilla, habiendo levantado capital de inversionistas ángeles y fondos como Alaya Capital y Techstars JPMorgan. Ahora está sumando a su cap table a Alaya Capital, un fondo fundado en 2010 en Córdoba, Argentina, especializado en invertir en emprendedores digitales de América Latina, que ya ha invertido en el unicornio chileno insurtech, Betterfly, la proptech HOUM y la fintech Lemon. 

El principal objetivo de Efektiva para cerrar 2025 es expandir su plataforma para verificar empresas en mercados internacionales, comenzando por Latinoamérica, atendiendo a clientes globales que necesiten validar negocios en toda la región, dijeron los fundadores a Contxto. 

¿Cómo funciona Efektiva?

Efektiva utiliza IA para procesar datos directamente de fuentes oficiales fiscales, crediticias y legales, entregando un reporte de riesgo sencillo de entender para la toma de decisiones. En el último año ha procesado verificaciones equivalentes a más de 9 años de trabajo manual de un analista experto, logrando ahorros de más del 90% en tiempo operativo.

La propuesta de Efektiva es democratizar el acceso a estas herramientas de análisis de riesgos, que antes solo estaban al alcance de los bancos grandes.

“Nuestra meta es simple: que en cinco años, cualquier empresa que quiera vender o comprar productos o servicios a otra en Latinoamérica use Efektiva como su pasaporte de negocios digital”, afirma Pablo Robles Watanabe, CEO de la compañía.

En la actualidad, Efektiva es utilizada por empresas nacionales e internacionales dedicadas a la distribución de equipos y maquinaria, así como al financiamiento de empresas y grandes corporativos.

Para Alaya Capital, el potencial es claro. “Efektiva está resolviendo un dolor real del comercio B2B en la región con tecnología escalable. En nuestro portafolio hemos visto cómo herramientas que reducen fricción y riesgo pueden detonar nuevos mercados”, destaca su equipo.

El equipo de Efektiva se compone de altos perfiles en el mundo corporativo. Pablo Robles, su CEO, ha sido tres veces fundador de empresas fintech y tiene formación en el Tec de Monterrey, Universidad de Chicago y MIT. Su CFO, Alejandro Castillo, cuenta con 10 años como ejecutivo bancario especializado en modelos de riesgo B2B, es ex Santander.

Asimismo, Pablo Güitrón (CTO) cuenta con 18 años creando productos digitales y e-commerce. Tiene formación en el Tec de Monterrey y UCLA. Y Jorge Dorantes (compliance) cuenta con 15 años en compliance, cobranza y derecho. Es egresado de la Universidad Panamericana.

Con la reciente inversión, Efektiva proyecta expandirse de forma global y seguir perfeccionando sus modelos de inteligencia artificial para detectar señales tempranas de riesgo que protejan a más empresas en la región.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News