El emprendimiento se ha convertido en una fuente de innovación de gran valor para abordar los diversos retos sociales. El cambio climático es uno de los desafíos más latentes en esta época, por lo que es necesario garantizar el acceso a financiación de iniciativas que abordan esta problemática.
Con el objetivo de servir como apoyo para las startups climatech, que trabajan para desarrollar soluciones a través de tecnologías para el cambio climático, un nuevo fondo de $400,000 dólares fue lanzado por el BID Lab, parte del Banco Interamericano de Desarrollo y ChileGlobal Ventures, el área de emprendimiento, innovación e inversión de la Fundación Chile.
Este fondo de deuda tiene como nombre Green Hub y se ha propuesto la misión financiar al menos 10 soluciones a lo largo del 2025, con préstamos basados en ingresos de hasta USD $40.000. Según el éxito de su modelos de negocio (ingresos generados), las startups apoyadas reembolsarán su deuda a partir de cuotas fijas a un plazo de hasta 36 meses.
La especialista líder de BID Lab, Carolina Carrasco, explicó que “los desafíos de productividad y crecimiento sostenible de Chile no podrán abordarse sin innovación e incorporación de nuevas tecnologías, que muchas veces enfrentan dificultades para obtener financiamiento dada, precisamente, esa innovación».
Una región con la mitigación del cambio climático
La alta dependencia económica de la región a los combustibles fósiles representa un reto difícil de superar. Sumado a las crecientes emisiones provocadas por la deforestación, los altos costos de transición, y otros desafíos en la lucha para mitigar el cambio climático, la región necesita desarrollar planes financieros y la adopción de reglas fiscales verdes.
De acuerdo con un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, si bien la región se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y apunta a cero emisiones netas para 2050, la cooperación del ecosistema y el apoyo a la innovación son clave para avanzar hacia esos objetivos.
Oportunidad exclusiva para startups
En una nota de prensa compartida con Contxto, El director de Desarrollo de Negocios de ChileGlobal Ventures de Fundación Chile y quien lidera el fondo, Sebastián Burgos, dijo que “este es un instrumento que viene a cerrar una brecha a la que se enfrentan startups con innovaciones climáticas, que no están accediendo a capital de riesgo de forma ágil, pero que tampoco, por sus características, son elegibles para financiarse por la banca tradicional”.
Las empresas que podrán acceder a este beneficio son aquellas que estén siendo o hayan sido aceleradas por programas de ChileGlobal Ventures, que están en fase de crecimiento que implementen tecnologías innovadoras, validadas técnica y comercialmente.
Además, las empresas interesadas en acceder al fondo Green Hub deben contribuir al crecimiento sostenible, la resiliencia y la sostenibilidad y garantizar el compromiso con la implementación de criterios ASG y el monitoreo de sus métricas de impacto, es decir, que sus prácticas empresariales sean coherentes con la lucha en pro de la sostenibilidad ambiental.