Kapital Bank, el banco enfocado en apoyar las pequeñas y medianas empresas

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News

El sector fintech está presentando un nuevo crecimiento significativo gracias a la tecnología y a la atención de segmentos históricamente subatendidos. Esto ha llevado a un aumento en la competencia y a la solicitud de licencias para operar como entidades bancarias, lo que amplía la oferta de servicios financieros en el mercado.

En 2024, Latinoamérica registró un impresionante crecimiento de financiamiento del 71,4% interanual a $2,4 mil millones de dólares en compañías enfocadas en fintech.

Kapital Bank ha logrado consolidarse como un actor relevante en el mercado mexicano. Inició como una fintech y, tras adquirir Banco Autofin, ha centrado su estrategia en atender a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), un sector clave para la economía.

A finales de 2024, la institución reportó un desempeño destacado, con una captación de recursos que superó los 10 mil millones de pesos. Este éxito ha permitido a Kapital Bank desarrollar productos y servicios diseñados específicamente para optimizar las finanzas de las empresas.

En el último año, el banco otorgó más de 33 mil créditos garantizados, beneficiando a más de 100 mil clientes con financiamientos que superan los 22 mil millones de pesos. Además, logró duplicar su cartera crediticia, alcanzando los 6 mil 291 millones de pesos, y procesó más de 300 millones de facturas a través de su plataforma digital.

René Saul, CEO y cofundador de Kapital Bank, dice que desde que asumió la dirección general en marzo de 2024, la institución ha implementado una estrategia centrada en las Pymes, apoyada en la adopción de tecnología y en un entorno de tasas de interés favorables.

“Las Pymes necesitan seguridad y solidez, algo que una licencia bancaria puede ofrecer. En Kapital Bank combinamos lo mejor de ambos mundos: la agilidad de una fintech y la solidez de un banco tradicional. Esto nos ha permitido crecer en un segmento donde otras figuras financieras no cuentan con la misma regulación ni procesos robustos”, destacó Saul.

El directivo también resaltó que la implementación de tecnología en la banca empresarial permite a los usuarios tener una visibilidad clara de sus datos y una mejor administración de sus finanzas. Por ello, el banco planea invertir en el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial para mejorar la disponibilidad y el análisis de la información.

“Estas herramientas empoderan a las Pymes al brindarles visibilidad sobre sus finanzas. Nuestra plataforma es el único lugar donde pueden ver en tiempo real el estado de su dinero. Esto nos permitió crear un ecosistema integral donde las empresas pueden operar desde un solo lugar. Esta estrategia ha sido clave para alcanzar récords históricos en captación y colocación de créditos”, explicó Saul.

Kapital Bank, con presencia en México y Colombia, tiene como objetivo principal ayudar a las Pymes a simplificar sus procesos, organizar sus finanzas, obtener visibilidad y acceder a financiamiento de manera eficiente.

Recientemente, durante la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, el banco fue reconocido como Empresa Pionera Tecnológica. El reconocimiento se otorga a compañías líderes en inteligencia artificial, sostenibilidad e innovación digital, cuya labor impulsa el desarrollo económico y la transformación global.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep up to Date with Latin American VC, Startups News