Nascent, la firma de capital de riesgo fundada por operadores y respaldada por los fundadores de startups como KAVAK, Bitso, Nexu, Merama, 99 minutos, Ben & Frank y Belvo, ha completado el primer cierre de su Fondo II por $15 millones de dólares. Este nuevo vehículo de inversión busca identificar y apoyar a la próxima generación de emprendedores tecnológicos en etapas pre-seed y seed en América Latina.
Detrás del fondo están Archie Cochrane (PayU), Bernardo Cordero (Linio) y Víctor Noguera (Clau.com), y ha demostrado la efectividad de su modelo con un desempeño sobresaliente de su Fondo I. Durante su primera versión alcanzó retornos de 6.5 veces lo invertido, de los cuales 5.2 veces ya fueron devueltos en efectivo a los inversionistas, al respaldar desde etapas iniciales a empresas como Klar, Belvo y Worky.
Victor Noguera, General Partner de Nascent, dijo en exclusiva para Contxto que la estrategia del Fondo II mantiene los principios fundamentales que llevaron al éxito al primer fondo, pero con mayor capacidad de ejecución. «Seguimos enfocados en invertir en etapas muy tempranas, incluso en lo que llamamos fase ‘pre-powerpoint’, y en sectores donde tenemos experiencia operativa directa como fintech, proptech, e-commerce y marketplaces, con especial atención a aquellas soluciones que integran inteligencia artificial de manera disruptiva».
A diferencia del Fondo I, que funcionó como prueba de concepto con $2.5 millones de dólares, este nuevo vehículo multiplica por siete su capacidad de inversión. Noguera destaca que mantienen un enfoque concentrado, con cheques promedio de $500,000 dólares y la meta de generar retornos superiores a 3x DPI sin depender necesariamente de la aparición de unicornios en su portafolio.
El proceso de selección de startups es riguroso y se basa en tres pilares fundamentales: la calidad y experiencia del equipo fundador, el tamaño y potencial de la oportunidad de mercado, y la sinergia con la red de apoyo que Nascent ha construido. La firma prioriza liderar rondas de inversión donde pueda aportar no solo capital, sino también su conocimiento operativo y acceso a una valiosa red de contactos, siempre buscando entrar en valuaciones iniciales por debajo de los $6 millones de dólares.
Una de las ventajas competitivas de Nascent reside en su red de socios limitados, que incluye a fundadores de empresas como Kavak, Bitso, Merama y Belvo, así como a inversionistas como DCG. Aaron Fu, Director de Venture en DCG, comentó: “En 2024, DCG respaldó cuatro empresas en fase inicial en México, a medida que continuamos incrementando nuestra actividad en la región. Trabajar con equipos locales y expertos como los de Nascent VC, liderados por Archie, Victor y Bernardo, ha sido invaluable. Están construyendo una plataforma sólida para la próxima ola de innovación en la región”.
Archie Cochrane, General Partner de Nascent, explica que, si bien estos inversionistas no participan directamente en las decisiones de inversión, constituyen un activo invaluable para las startups del portafolio. «Hemos construido una comunidad activa que abre puertas, comparte experiencia y en muchos casos colabora directamente con nuestros fundadores. Este enfoque comunitario es parte fundamental de nuestro modelo».
El acompañamiento a las startups va mucho más allá de la inyección de capital. El equipo de Nascent, con su experiencia como operadores, trabaja codo a codo con los fundadores en áreas críticas para el crecimiento temprano: desde la definición de estrategias de comercialización y la contratación de los primeros empleados clave, hasta la estructuración regulatoria y la preparación para futuras rondas de financiamiento. Este enfoque práctico ha sido clave en el éxito de empresas como Klar, Belvo y Worky, que ven a Nascent como un verdadero aliado estratégico.
En cuanto a las expectativas de desempeño, Nascent apunta a repetir e incluso superar los resultados del Fondo I. Noguera señala que un DPI de 3x o más es perfectamente alcanzable con solo tres compañías del portafolio llegando a valuaciones de $200 millones de dólares, gracias a la estrategia de entrada temprana y acompañamiento activo. Además de los retornos financieros, la firma mantiene su compromiso con el desarrollo del ecosistema emprendedor regional, siendo cofundadora de iniciativas como Mexico Tech Week.
El contexto macroeconómico refuerza la oportunidad que Nascent busca capitalizar. Según el Índice de Transformación Digital de Atlántico (2024), las empresas tecnológicas en América Latina representan apenas el 2.9% del PIB regional, frente al 7% en mercados como India. Esta brecha implica una oportunidad de creación de valor estimada en $800 mil millones de dólares en los próximos años, a medida que más industrias tradicionales adopten soluciones tecnológicas.
El Fondo II de Nascent ha atraído inversionistas de diez países diferentes, demostrando el creciente interés global por el potencial tecnológico de América Latina. La firma continuará enfocándose en sectores donde sus socios tienen experiencia directa como fundadores u operadores, manteniendo su filosofía de invertir con convicción en etapas tempranas y construir relaciones a largo plazo con los emprendedores.
Para Noguera y su equipo, este nuevo fondo representa la oportunidad de profundizar su impacto en el ecosistema: «América Latina está en los primeros capítulos de una historia de transformación tecnológica que durará décadas. Queremos seguir identificando y apoyando a los equipos excepcionales que liderarán este cambio».
Con el primer cierre completado, Nascent comenzará a desplegar capital en los próximos meses, buscando entre 20 y 25 oportunidades de inversión que cumplan con sus criterios de selección y se alineen con su visión de construir empresas tecnológicas duraderas y con impacto regional.